
Beneficios de compaginar estrategias de SEO y SEM
Posicionarse en los primeros resultados de los buscadores de Google es el objetivo al que toda empresa aspira. Y es que estas primeras posiciones son sinónimo de una mayor visibilidad, lo que lleva a más links, más tráfico a la web indexada y, por tanto, muchas más posibilidades de ventas del producto o servicio. Pero, para conseguirlo, las empresas necesitan de una estrategia bien estudiada y cuidada que coloquen a las webs en esas primeras posiciones de los buscadores, por encima de su competencia. Y el SEO y SEM, posicionamiento web orgánico y pagado, respectivamente, tienen mucho que decir a este respecto. Tanto por separado como de forma conjunta. No en vano, compaginar ambas acciones otorga múltiples beneficios a cualquier empresa.
Pero antes de entrar a enumerarlos, vamos a recordar qué son el SEO y SEM , porque, aunque con objetivos similares, no son lo mismo.
El SEO (Search Engine Optimization, por sus siglas en inglés) se traduce al castellano como optimización de motores de búsqueda y son aquellas acciones y técnicas que se llevan a cabo para mejorar el posicionamiento de una web en los buscadores dentro de los resultados orgánicos. Es decir, aquellos que lo hacen de forma natural, sin pagar. Utilización y optimización de palabras clave, organización de las páginas, velocidad de carga, presencia en redes sociales o número y calidad de enlaces son algunos de los factores que entran en juego.
Por su parte, el SEM (Search Engien Marketing, por sus siglas en inglés) es una técnica de posicionamiento por la que se paga para colocarse en las primeras posiciones de los buscadores. Es decir, son campañas de anuncios pagados o patrocinados.
También es importante trabajar las estrategias SEO y SEM de forma unida y con criterio respecto a los valores de marca. Ya que si se trabaja de forma sin sentido puede perjudicar tus objetivos o dañar la imagen de marca. Si tienes dudas es buena idea contar con un especialista en Google Ads o consultor SEO en busca de una estrategia eficaz.
Las principales diferencias entre ambas técnicas son:
- En la teoría, la principal diferencia entre ambas técnicas es que mientras que el SEO es “gratis”, en el SEM se necesita de una inversión de dinero por cada campaña. Pero, en la práctica, eso no es así. Las acciones de SEO requieren de una importante inversión de tiempo y trabajo, y también de dinero, para desarrollar los contenidos que nos llevarán a conseguir los objetivos marcados.
- El SEO es una técnica que funciona en el largo plazo, ya que no se consiguen resultados de forma inmediata. Por su parte, el SEM es todo lo contrario. En cuanto se lanza un anuncio ya se puede aparecer en las primeras posiciones.
- Mientras que el SEO requiere de contenidos más largos, más trabajados, para conseguir satisfacer a los buscadores y colocarse en las primeras posiciones, el SEM requiere de contenidos muchos más cortos, más concretos y más precisos.
- Por otro lado, los usuarios también pueden distinguirlo fácilmente, puesto que los resultados procedentes de campañas SEM son identificadas con la palabra ‘Anuncio’. Y, dicho sea de paso, confían más en los que no son pagados.
Entonces, ¿qué es mejor para una empresa, el SEO o SEM? Pues, como decíamos anteriormente, la mejor opción es combinar ambas, SEO y SEM. ¿Qué beneficios ofrecen?
- Ambas técnicas se complementan. El SEO optimiza la web que estamos publicitando a través del SEM. Es decir, solo con SEO se tardaría mucho más en llegar a esas primeras posiciones y el SEM ayuda en eso. Pero de nada sirve realizar campañas de publicidad hacia una web que nada tiene que ofrecer al usuario.
- Ambas estrategias se basan en el uso de keywords. Realizando la búsqueda de palabras clave más usadas para el SEO, tendremos también aquellas que son una mejor opción para el SEM. De hecho, usarlas en ambas técnicas nos ayudará a un mejor posicionamiento.
- Ambos puntos anteriores son llevan a otro de los beneficios: tráfico inmediato y permanente. Mientras que con el SEM tendremos clics desde el lanzamiento de la campaña, al combinar ambas se conseguirá un tráfico permanente. Y esto hará que una posible conversión sea más fácil.
- Un mayor control de nuestras estrategias. Al combinar ambas técnicas, se obtiene un mayor control de todos los mensajes que se hacen llegar a los usuarios.
- Acompañamiento al usuario a lo largo de todo su ‘customer journey’. Con el SEO les ayudamos a dirigirse hacia nosotros cuando están en el momento de búsqueda, con dudas sobre lo que quieren. Les descubrimos quiénes somos. Una vez que están decididos a comprar, a través del SEM ocuparemos los primeros resultados para animarles a entrar y comprar nuestro producto.
- Mayor número de clics. Una buena campaña de anuncios, sumado a una web bien estructurada y trabajada que consiga un buen posicionamiento orgánico, nos llevará a un mayor impacto en el usuario.
- Mejor análisis de resultados, puesto que cada cierto tiempo se analizará un análisis de las distintas campañas. De esta forma, continuamente se estarán mejorando aquellos aspectos que no están funcionando como se deseaba.
Por todo esto el SEO y SEM son parte clave una de la otra para alcanzar el éxito de tu marca o proyecto.