El Sótano del Planner

Campaña SEM en 9 pasos

Home  >>  Marketing  >>  Campaña SEM en 9 pasos

Campaña SEM en 9 pasos

Seguro que en alguna ocasión te has quedado sin paciencia para ver los resultados de tu estrategia SEO y te has planteado lanzar una campaña SEM. Los anuncios en Google AdWords son una manera rápida de dar visibilidad a tu servicio o producto en el famoso buscador, sin tener que esperar el largo tiempo que tarda en dar resultados una estrategia de optimización en motores de búsqueda.

Comienzas el proceso creando una cuenta de Gmail (si todavía no tienes una) y después te registras en AdWords. Pero, una vez que estás dentro de la plataforma, ¿cómo creas tu primera campaña SEM?

A continuación, te resumimos en 9 pasos cómo crear una campaña SEM para promocionar tu negocio en Google:

1- Objetivos. ¿Qué quieres conseguir con esta campaña SEM? Tus objetivos pueden variar desde hacer branding para dar a conocer tu marca, hasta querer aumentar las ventas de un producto o servicio concreto.

2- Medición. Una vez marcados los objetivos de tu campaña SEM, es importante saber si estos se están cumpliendo gracias a las conversiones de Adwords (suscribirse a la newsletter, hacer una compra, visualizar un vídeo…). Para ello es necesario instalar un código de seguimiento en tu web. Otra opción, si ya tienes creados estos objetivos, es enlazar Adwords con tu cuenta de Google Analytics.

campaña SEM

3- Fechas y ubicación. A veces es interesante tener una campaña SEM de forma indefinida para que tu marca siempre esté presente en el TOP 3 y con la información detallada. Pero, en otras ocasiones, puede que solo te interese una campaña de 2 semanas para promocionar un producto en una ciudad concreta.

4 – Keyword research. También conocido como investigación de palabras clave. Es muy importante crear una lista con todas las palabras clave que se ajusten a los objetivos de tu campaña. También aquellas keywords por las que no quieres que aparezca tu anuncio en Google, las palabras clave negativas. Para este paso puedes apoyarte en el Planificador de palabras clave de AdWords.

5- Diseñar tu landing page. No es recomendable llevar al usuario a la home de tu sitio web, a menos que estés haciendo una campaña SEM de branding. Si el objetivo con tu campaña SEM son conversiones, debes crear una página de aterrizaje hacia la que mover el tráfico de tus anuncios. Recuerda que esta página debe ser una web orientada a la conversión, un sitio con una llamada a la acción y del que el usuario no pueda salir fácilmente una vez que ha llegado.

6- Creación del anuncio. A la hora de escribir tu anuncio de texto debes pensar en mensajes que sean atractivos para tu público objetivo, y que contengan la keyword principal que has seleccionado previamente para tu campaña SEM. Utiliza textos cortos y llamativos para conseguir que la gente haga clic en tu anuncio. Tendrás que escribir el título, la descripción y añadir la página web o landing a la que quieres que dirijan.

7- Incluye extensiones. Entre las últimas novedades de Google AdWords nos encontramos con las extensiones. Las más importantes para tu campaña SEM son las extensiones de aplicación, de ubicación, de llamada y sociales. Con ellas mejorarás tu nivel de visibilidad y estarás dando más motivos a los usuarios para hacer clic en tu anuncio.

8- No te olvides de los móviles. Cada vez están creciendo las visualizaciones de las campañas SEM desde dispositivos móviles. En AdWords puedes segmentar tus anuncios por dispositivos, pero recuerda que esta opción no servirá de mucho si tu web o landing page no es responsive.

9- Mide y optimiza. De todos los datos que nos ofrece Google AdWords para medir los resultados de nuestra campaña SEM, los más importantes son el CTR (número de clics en el anuncio por veces que se muestra), la posición media del anuncio y las conversiones.

Si sigues estos 9 pasos estamos seguros de que podrás montar tu primera campaña SEM de una forma rápida y con buenos resultados.

¿Te ha gustado este post? Compártelo con tus amigos....Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *