El Sótano del Planner

Las mejores tipografías para una página web

Home  >>  Marketing  >>  Las mejores tipografías para una página web

Las mejores tipografías para una página web

Los expertos en marketing vivimos obsesionados con la optimización de la web, cuáles son las mejores plantillas de WordPress, velocidad de carga, la experiencia del consumidor, sus imágenes, si está adaptada a mobile… pero muchas veces nos olvidamos de la importancia de seleccionar las mejores tipografías.

 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UNA TIPOGRAFÍA ADECUADA PARA MI WEB?

No debes olvidar que la web en muchos pasos construye la primera opinión del usuario al contactar con tu marca, además de los valores de marca y el tono comunicacional de la misma. Por esta razón cuidamos con detalle la creación web, siempre en busca de la mejor experiencia del usuario posible. Aunque no le demos el mismo peso, es importante tener las mejores tipografías en nuestra web. Una tipografía puede decir mucho más de tu marca de lo que te imaginas.

No olvides que las diferentes tipografías que selecciones acabarán formando parte de la imagen corporativa de tu marca. Por esta razón es buena idea dedicarle tiempo a elegir las mejores tipografías, ya que nos puede ayudar mucho a alcanzar nuestros objetivos a nivel comunicacional.

 

mejores tipografías

 

TIPS QUE TIENES QUE VALORAR

1- Sé coherente con tu marca

Es muy sencillo, si tu marca es de un sector que tiene que reflejar seriedad, seguridad, confianza… como puede ser un producto bancario o una correduría de seguros, deberás seleccionar una tipografía que refleje esos valores, una tipografía más clásica con serif puede ser una buena opción… Por el contrario, si es una marca de carácter joven y moderna, deberás buscar tipografías más limpias, tipo palo o incluso algo caligráficas.

En esta situación también debes tener en cuenta el color que le vas a dar a esas tipografías. Escritura en azul oscuro, o negro refleja seriedad, pero otras en colores verdes, violetas o amarillos van más con el público joven.

2- Asegúrate que sea compatible

En la actualidad existen millones de tipografías y cada día se crean muchas más, muchas de ellas se pueden descargar para hacer uso de ellas. El problema que acarrea muchas veces tener tipografías demasiado personales es que los demás usuarios pueden tener problemas de compatibilidades en tu web. Tu tipografía tan “especial” la tienes instalada en tu PC pero eso no significa que los demás usuarios puedan verla. Puede que lo vean con otra tipografía diferente o se descoloquen los textos.

Por eso es recomendable seleccionar, entre las mejores tipografías, opciones comunes.

3- No cambies mucho de tipografías ni selecciones demasiadas.

Es cierto que las marcas evolucionan y las tipografías deben hacerlo también. Eso no quiere decir que andes cambiando tu selección tipográfica cada 6 meses, puedes confundir a tus lectores y usuarios. Tampoco quiero decir que una vez que elijas una debas acarrear con ella toda la vida. Busca un equilibrio y sentido en tus mejores tipografías.

4- No tienes por qué elegir una

Muchos usuarios seleccionan una tipografía para toda la web. No es que esté mal, básicamente es una opción de gustos. Pero, es aconsejable seleccionar dos opciones entre tus mejores tipografías. Una más visual para textos destacados y títulos, mientras que la otra puede ser para textos más largos.

Es importante que las tipografías sean visualmente “compatibles” entre ellas. Con un poco de sentido común es suficiente.

Añade a tu manual de Identidad Corporativa una tipografía principal así como una o dos secundarias a las que pueda recurrir cualquier persona que vaya a utilizar tu marca o editar tu web. Así, siempre se utilizarán de manera correcta.

De la misma forma es siempre recomendable que andes mirando y buscando los mejores diseños web de otras marcas para encontrar ese feeling que te ayudará en la elección de tu tipografía.

 

¿CUÁLES SON LAS MEJORES TIPOGRAFÍAS PARA MI WEB?

No existe la tipografía absoluta o definitiva que sea la mejor de todas. Es más, en muchos casos es una cuestión más estética, de gustos y de valores de marca que una cuestión técnica. Aun así, hay varias tipografías que deberías conocer y tener en mente antes de seleccionar las mejores tipografías para tu web.

 

Helvética

Es una de las tipografías más clásicas, utilizada por numerosas web y marcas de peso. Si seleccionas la Helvética para trabajar con ella seguro que no fallas. Sencilla de leer, clara y muy neutral además de compatible con la totalidad de soportes existentes.

Calibri

Una tipografía muy utilizada en contenido Web ya que sus trazos curvos y su estilo fueron diseñados directamente para pantalla, aunque se utiliza de igual forma para revistas y otros formatos físicos. La razón de su éxito además de su sencillez y elegancia está en la anchura e interlineado de la misma que facilita la lectura y comprensión de textos.

Myriad Pro

Si conoces la marca Apple, conoces esta tipografía. Desde 2002 la compañía de la manzana empezó a utilizar esta tipografía, convirtiéndose así en una de las más populares y utilizada. Se considera una tipografía muy versátil por sus numerosas posibilidades y caracteres.

Serif

Es la tipografía de estilo más clásico. Utilizada generalmente en libros. Si tu marca o empresa busca una imagen más seria con un toque refinado y tradicional esta es tu tipografía. Eso sí, no es aconsejable abusar de ella o utilizarla en textos muy largos ya que puede resultar una lectura muy pesada para el usuario.

Verdana

Una de las tipografías más populares y utilizadas es la Verdana. Creada originalmente para ser usadas en ordenadores, por lo que la compatibilidad en otros dispositivos no será un problema.

Blogger Sans

Si tu marca es, o busca un estilo más joven, fresco o desenfadado puede que la Blogger Sans sea la tipografía que necesitas. De carácter divertido pero a su vez de lectura sencilla y cómoda.

¿Te ha gustado este post? Compártelo con tus amigos....Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *