
Lean Manufacturing, el poder de optimizar
Vivimos en un mundo globalizado e hipercompetitivo en el que la clave para conseguir el éxito de tu marca es optimizar. Optimizamos los recursos para conseguir posicionamiento, mejorar la producción, conseguir más alcance… Y, en este papel de sacar el máximo potencial a lo que nos rodea, no se nos puede olvidar el Lean Manufacturing.
¿Qué es el Lean Manufacture?
Puedes buscar numerosas definiciones y muchas serán correctas “Es un modelo de gestión enfocado a la creación de flujo para poder entregar el máximo valor para los clientes, utilizando para ello los mínimos recursos necesarios”. Pero, lo que verdaderamente merece la pena, es la filosofía y la idea que hay detrás del Lean Manufacturing, esa parte es brillante y trasladable a casi cualquier modelo de nuestra vida. Y, por supuesto, al Marketing Digital.
La esencia del Lean Manufacturing es encontrar la fórmula de mejorar y optimizar los sistemas de producción tratando de eliminar toda actividad que no añada valor. De esta forma, gracias al Lean Manufacturing, ahora tu marca o empresa es más útil, más valorada, más visible. Tu proyecto es más, siempre bajo la premisa de “Todo puede hacerse mejor”.
Una empresa o marca que trabaje el Lean Manufacturing debería ser capaz de ajustar su producción a la demanda, en el momento, cantidad y forma precisos, siempre de la manera en la que el coste sea lo menor posible. Aunque el Lean Manufacturing fue diseñado originalmente para la industria de producción, cada vez más empresas y marcas incorporan esta filosofía para hacer crecer sus proyectos.
¿Quién participa en el Lean Manufacturing?
El modelo Lean Manufacturing conlleva un gran esfuerzo para la marca o empresa. Debe implicar a todos los niveles de la organización, llegando así a todas las etapas. Aunque implique a todo el personal debe nacer y ser testeado en todo momento por puestos de dirección o el área de estrategia, si se tiene.
4 principios para implantar el Lean Manufacturing y adaptarlo al Marketing Digital
1- BUSCA LA CALIDAD A LA PRIMERA
SI consigues un producto sin defectos a la primera, además de tener una gran experiencia para el consumidor, evitarás potenciales trabajos adicionales y costes elevados, como gastos de envío, reparación o sustitución del producto defectuoso. Muchas veces mejorar en la calidad de los productos y en el montaje, puede salir más económico.
En el mundo del Marketing Digital, desarrollar estrategias o ideas sin base o a ciegas, sin un trabajo o datos que lo sustente, da lugar, generalmente, a un producto que resultará defectuoso (no cumplirá las expectativas esperadas) por lo que al final te tocará trabajar mucho más para solucionar una problemática. Es mejor tener un par de días para trabajar en una propuesta real y estable, mejor que prometer resultados que seguramente no se cumplirán.
2- EVITA EL DESPERDICIO O DESECHO
Si realizas actividades que no ofrecen ningún valor añadido, redefine el trabajo y focaliza esos recursos en otro objetivo que sea más útil.
En Marketing Digital es común navegar y perderse entre métricas, conceptos, herramientas y medios por los que no sacaremos todo el potencial a la marca. Siempre es mejor priorizar en lo más importante y trabajar en las líneas estratégicas que ofrecerán mejores resultados. No te obceques en los detalles que no ofrecen resultados importantes mientras descuidas otras con mayor potencial.
3- MEJORA Y MEJORA
Siempre existe una forma en la que se pueden reducir costes, mejorar la calidad o conseguir mayor productividad. Si crees que ya has llegado al máximo potencial en una de ellas, olvídalo todo y empieza a trabajar de nuevo en ella, siempre se puede mejorar.
Si tienes un modelo en Marketing Digital que funciona, que siempre ha funcionado y siempre lo has hecho así, es posible que te estés equivocando. Busca herramientas o modelos para mejorar tus resultados, rutas nuevas, datos que aporten más valor, nuevos nichos potenciales… Siempre se le puede dar la vuelta a todo para mejorar. Y sino, ya lo cambiará todo Google o Facebook para volver a empezar y desarrollar nuevos modelos útiles.
4- SÉ FLEXIBLE
Ser capaz de producir diferentes productos o servicios sin perder la eficacia es un punto esencial del Lean Manufacturing. Sólo así puede evolucionar la empresa o marca de forma adecuada.
En el Marketing Online, la flexibilidad es la razón por la que un profesional es competitivo. Cada cliente, producto, mercado, target… tiene sus características y el profesional debe amoldarse hasta convertirse en la pieza precisa que requiere la marca.
¿Qué lastra el Lean Manufacturing?
Muchas veces realizamos esfuerzos en busca del Lean Manufacturing para mejorar los resultados de nuestra marca y, por el contrario, entorpecemos el camino e implementación del mismo. Entre los más comunes destacamos
- Cuidado con las reuniones. Son útiles, pero solo cuando son necesarias. En otras palabras, si nacen sin un objetivo claro, si son reuniones demasiado largas o se establecen objetivos que nunca se cumplen, no son Lean Manufacturing.
- La filosofía Lean Manufacture nace en la cultura japonesa. Intentar implantarla exactamente igual será un fracaso. Es importante adaptarla a las características culturales europeas.
- Asociar el Lean Manufacturing a eliminar material o equipo costoso solo por mejorar los recursos económicos sin tener en cuenta el valor que aportan no es Lean.
- La sistematización del trabajo lo hace más eficiente, pero esto no debe acabar con la creatividad. Al revés, la sistematización debe nacer de la creatividad para mejorar la marca.
- Pensar que la implicación e ideas deben nacer únicamente de los órganos de dirección o del área de planificación es un grave error. Estas áreas deben dirigir y liderar el proceso de Lean Manufacturing, pero debe implicar a cada trabajador y área de trabajo.
- Muchos entienden como sinónimos mejorar resultados y forzar o exprimir más a sus trabajadores o integrantes. Eso no es Lean Manufacturing, lo que busca es optimizar la forma de trabajar y las ideas para mejorar y avanzar.
- El Lean Manufacturing no se puede implantar únicamente en las áreas de producción, sino en todas las áreas de trabajo. Especialmente en el Marketing Digital, que existen numerosas acciones y procesos que no aportan ningún valor en numerosas áreas.
- En ningún caso el Lean debería traer reducción de personal si no es necesario. Tampoco dar la sensación a los trabajadores de que se están jugando su puesto de trabajo, de esta forma matamos la creatividad y forzamos a comportamientos totalmente conservadores.
El proceso del Lean Manufacturing es muy atractivo y sin duda puede marcar la diferencia en cualquier marca de cualquier sector, ya sea una gran corporación, una startup o un freelance (en este último caso es más importante si cabe).
Es importante contar con un área de planificación estratégica o personal cualificado que lidere la transformación e implementación del mismo. Además de tener a mano estudios de mercado que sepan determinar qué aporta valor real y qué no.
Si estás pensando en el Lean Manufacturing como una opción interesante para tu empresa o marca, no dudes en contactar con “El Sótano del Planner”.