El Sótano del Planner

Todo lo que debes saber de Google Partners

Home  >>  Marketing  >>  Todo lo que debes saber de Google Partners

Todo lo que debes saber de Google Partners

Las posibilidades del Marketing Digital y el mundo online son casi ilimitadas; SEO, Social Ads, eCommerce, experiencia del consumidor… Pero, antes o después, te acabarás topando con Google para mejorar los resultados de tus campañas. En cuanto profundizas un poco en el funcionamiento del gran Google descubres las opciones de Google Partners y Google Partners Premium.

¿QUÉ ES GOOGLE PARTNERS?

Empecemos por el principio, básicamente Google Partners es una “insignia” digital, un certificado o sello de confianza del gigante americano para cualquier agencia, freelance o empresa que asegura que conoce y sabe utilizar las distintas herramientas de Google.

Acceder a Google Partners es totalmente gratuito, aunque eso no significa que no debas cumplir algunos requisitos para que Google te de esa “insignia” digital.

 

Google Partners

 

¿QUÉ SE REQUIERE PARA ACCEDER A GOOGLE PARTNERS?

Antes de nada, debes tener un perfil de empresa o profesional, una web, dominio propio y tener una cuenta de administrador en Google Adwords. A partir de aquí deberás cumplir tres apartados claves para Google.

1- Certificado de Adwords

No podrás acceder a Google Partners sin haber aprobado, al menos, dos exámenes de Google Adwords. No es necesario que todo el equipo de profesionales acceda a este requisito, será suficiente con que únicamente uno de vosotros llegue a aprobar el obligatorio “Fundamentos de Adwords” y otro de sus módulos entre los que podrás elegir display, vídeo, advertising en Smartphones, Shopping… La mejor opción es seleccionar la sección que encaje más acorde con las necesidades o valores de tu trabajo.

2- Inversión mínima

Como profesional que quiere adquirir un sello de calidad en su trabajo con Google, esto requiere por parte del gigante americano una inversión mínima en Adwords de 10.000$ durante los 3 meses siguientes. En gran parte esto se retroalimenta ya que al tener el certificado de Google Partner muchos clientes se acercarán a ti en busca de campañas con grandes resultados y las propias ventajas de Google Partners.

3- Mejorar el resultado de tus campañas

Tener la insignia de Google Partner y que lleguen clientes no significa que debas relajarte, al contrario. Se supone que Google te da los conocimientos y herramientas para desarrollar campañas que funcionen y obtengan buenos resultados en comparativa con la inversión realizada. Por ello Google puede llegar a revisar tus cuentas y trabajos realizados hasta el momento.

Esto es un esfuerzo por parte de Google de ofrecer servicios de calidad y buenas experiencias para las marcas.

 

¿TODO ESTO PARA CONSEGUIR SOLO UN SELLO DE GOOGLE PARTNERS?

No es solamente una insignia de calidad, pertenecer a Google Partners trae consigo ventajas directas e indirectas que resultan muy atractivas para agencias y profesionales. Ya sea para mejorar tus resultados a escala global como para el posicionamiento local en Google.

Formación: Aunque suene obvio ya que es requerido para obtener el Google Partner, mejoras tus conocimientos y tu experiencia en el trabajo asociado a Google. Además, seguirás recibiendo información sobre las novedades, videoconferencias, tutoriales, dudas…

Recompensas de Google Partners: Google ofrece con regularidad promociones especiales a todas las empresas y profesionales que están dentro.

Asesoramiento: Google posee un equipo propio dedicado a ayudar y apoyar a sus Google Partners con sus campañas, asesorando a su vez con sus planes de marketing digital. Eso sí, teniendo a Google como centro de sus acciones.

Cercanía con Google: De una forma directa e indirecta tu marca se asocia con Google, que cuenta con una reputación muy positiva. A todo esto, hay que sumar un plus de visibilidad de tu propia marca al aparecer directamente en el motor de búsqueda de Google Partners.

 

¿Te ha gustado este post? Compártelo con tus amigos....Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *