El Sótano del Planner

Marketing Digital 5.0 no significa siempre lo mejor

Home  >>  Marketing  >>  Marketing Digital 5.0 no significa siempre lo mejor

Marketing Digital 5.0 no significa siempre lo mejor

Está claro que el concepto marketing digital va increíblemente rápido, sobre todo ahora que ya estamos hablando de marketing digital 5.0. No olvidemos que ya en los 90 se realizaban tácticas y estrategias en el mundo online que siguen siendo increíblemente útiles hoy en día. Eran tiempos en los que usábamos el buscador de Terra, Messenger o Encarta, hoy sería impensable volver a estas herramientas.

¿Significa esto que lo nuevo es lo mejor?

Para nada, hay numerosas estrategias y acciones de marketing digital que se diseñaron y desarrollaron en los 90 o la década de los 2000 que hoy en día se siguen utilizando. La razón es sencilla, siguen siendo eficaces.

Esta parte es importante que la tengamos en mente, ya que vivimos en momentos complejos en el mundo online, llenos de inteligencias artificiales, algoritmos, metaverso, viralización, influencers, reels… donde parece que cada semana es tendencia algo diferente en un canal diferente y que si no lo pillas a tiempo estás fuera. Pues bien, no siempre lo último en marketing digital es lo mejor.

Parece que vivimos reinventando el marketing y las relaciones social media. Pero hay muchas cosas que ya se hacían antes incluso del mundo online y sólo se ha adaptado el medio.

¿Qué Tácticas de marketing digital clásico siguen siendo muy eficaces respecto al marketing digital 5.0?

1- Posicionamiento en motores de búsqueda o SEO

Tanto el SEO on page como el SEO off page han sabido evolucionar perfectamente hasta las necesidades actuales del marketing digital 5.0, y seguirán adaptándose ya que el posicionamiento es todo un superviviente en el mundo de las estrategias online. Básicamente evoluciona, empezó en el posicionamiento en motores de búsqueda de webs a través de contenido, poco a poco la cosa ha cambiado y ahora el posicionamiento es más complejo y se ha movido además al mundo social media.

Todo esto que parece desilusionante en el mundo del SEO es lo que lo hace tan especial. Va evolucionando a la vez que las necesidades, motivaciones e intereses de los usuarios, requiere una formación constante y si conoces a alguien con un curso de SEO de los 90, es muy posible que sepa lo mismo que un adolescente que sigue a sus influencers favoritos en TikTok o Instagram.

Puntos a considerar en el mundo SEO

– Ten paciencia, es una estrategia a largo plazo. Es si cabe todavía más importante hoy que en los 90, pero debes valorar que estás compitiendo con marcas que llevan muchos años de ventaja luchando por esas keywords y nichos de mercado. Debes trabajarlo de forma correcta y con perspectiva a medio o largo plazo.

Mantente actualizado, cada poco van saliendo noticias que actualizan el algoritmo de los diferentes motores de búsqueda. No te obsesiones, pero debes saber qué es lo que realmente quieren los distintos motores de búsqueda y tus usuarios.

– Existen varios complementos que potencian el SEO de forma directa o indirecta como puede ser el SEM o el Social Ads, valora estas opciones si quieres sacarle el máximo potencial.

– Es muy importante que realices un estudio preciso de tu público objetivo de forma previa antes de empezar a trabajar el SEO ya que puedes acabar en un nicho o con unas keywords que no son las que esperabas o peor, las que tu marca o proyecto necesita.

 

marketing digital 5.0

 

2- Email Marketing

Empecemos por una estrategia de marketing digital que sorprende incluso a los expertos de marketing digital 5.0, hablamos del email marketing.

El email marketing se enfoca en contactar y conectar con sus usuarios a través del correo electrónico. Todos tenemos la experiencia de esos correos que nos llegan sobre marcas, ofertas o tendencias con las que hemos contactado anteriormente.

Puntos a considerar del email marketing.

– El ratio de efectividad es generalmente elevado ya que, en principio, si tienes el contacto de ese usuario es porque te lo ha dado. Esto lo convierte automáticamente en público objetivo.

– Es importante tener una base de datos cualificada y actualizada. Cuidado con la compra de bases de datos, muchas no son lo que realmente buscas o necesitas e incluso puedes tener problemas de reputación, ya que la tasa de correos que acaban en Spam son más elevados.

– Es importante hacer un completo seguimiento de correo  ya que cada paso de una newsletter, campaña, etc. requiere sus tiempos y están perfectamente marcados.

– Plantea siempre las campañas de email marketing como un complemento eficaz para un producto, lanzamiento novedades, consejos… pero debes tener el gancho inicial.

– El email marketing requiere de tener organización de datos, contactos… Es importante que cuentes con herramientas que te puedan ayudar como la conocida Mailchimp, o si crees que no vas a poder desarrollarla o sacarla el mejor resultado posible, cuenta con profesionales como Mailrelay.

3- Social Media

Estoy seguro de que si le contáramos a alguien de los 90 cómo es el mundo socia media actual rodeado de reels, streamers, tendencias… no se lo creería. De la misma forma que si nos toca volver a Tuenti, My Space… acabaríamos al rato desesperados.

Ha cambiado mucho el concepto original de las redes sociales, especialmente para las marcas. Antes era un espacio donde redirigir tráfico a sus webs o tiendas, mientras que ahora son una razón en sí misma ya que se pueden realizar las compras, ventas o monetizarse en sí.

Puntos que deberías tener en cuenta en el mundo Social Media:

– Debes empezar a trabajar tus redes sociales de forma profesional, tú eres tu propia marca. Por lo que deberías de dejar de subir fotos de tus vacaciones o de tu mascota. Si quieres hacer estas cosas, crea un perfil de forma cerrada con tus contactos cercanos.

– Sigue y aprende de tus competidores. De sus aciertos y especialmente de sus errores. Nada es más eficiente que aprender de los errores de los demás.

– Valora qué redes sociales son las más adecuadas para tu proyecto. Es muy posible que no debas estar en todas partes, Twitter, Facebook, Instagram, TikTok, Youtube, Twitch… sobre todo si no puedes trabajarlas de forma adecuada para sacarlas el máximo potencial.

Cuidado con las tendencias o temáticas virales, algunas pueden perjudicar tus valores de marca y crear una problemática que arrastre a la misma. Y estas acciones son buscadas y trabajadas por el marketing digital 5.0 y no son siempre una buena opción.

 

Como puedes ver, el marketing 5.0 se basa en gran medida en modelos de marketing online anteriores pero actualizados. Eso significa que lo que se hizo bien en los 90 funcionó y sigue funcionando.

 

 

¿Te ha gustado este post? Compártelo con tus amigos....Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *