
3 Claves en la EXPERIENCIA UX en tu WEB
La experiencia del consumidor, o UX, en tu web es cada día más importante para transformar las visitas en leads sin olvidar la optimización SEO. Muchas marcas piensan que con mejorar el diseño web es suficiente, y aunque es una parte muy importante en la experiencia UX no hay que descuidar otros apartados. Es esencial desarrollar en tu web un equilibrio y optimización entre diseño, utilidad y SEO.
En este caso nos vamos a centrar en diseño web y utilidad. Si quieres saber más sobre SEO puedes visitar SEO on page y SEO off page
1- Arquitectura web
Posiblemente es la parte más importante en la construcción web y esencial para una mejor experiencia UX. En esta parte no necesitamos programas complejos o saber CSS, sólo necesitamos una hoja y un papel.
Es muy aconsejable dedicarle un poco más de tiempo del necesario y revisarlo bien, ya que te ahorrará muchos problemas y dolores de cabeza más adelante. Si es la primera vez que estás haciendo una arquitectura web y no sabes cómo ofrecer esa experiencia UX, te aconsejo que te fijes en webs de tu sector que tengan grandes resultados o te resulten cómodas a la hora de moverte por su web e intentes trasladar ese modelo a las necesidades de tu marca.
La base de una buena experiencia UX es conseguir que nuestra web resulte cómoda y fácil de entender para los usuarios, sin ruido, caos, cosas de más… De forma que nuestros usuarios puedan moverse por la web de manera intuitiva, rápida y con el menor esfuerzo de pasos o comprensión.
Si tu construcción web no es adecuada, aunque cuentes con todos los apartados, información… los usuarios se “perderán” en el proceso hasta el lead y caerán por el camino. Esto se puede ver en Google Analytics si cuentas con una tasa de rebote muy elevada, un porcentaje de páginas visualizadas por el usuario muy bajo o si el tiempo que pasan los usuarios en tu web es muy corto.
Para mejorar esa experiencia UX del usuario durante la construcción web es bueno pensar en el recorrido que hará cada usuario por nuestra web hasta obtener ese lead o compra final. Nuestro consejo es que sea un recorrido fácil y rápido, además de:
– Un buscador es siempre buena idea, especialmente si eres un eCommerce. Ayudarás mucho a tu público a encontrar el producto o servicio que busca sin tener que andar dando vueltas hasta que lo vea.
– Selecciona los títulos adecuados. Es importante que sean concretos y precisos, intenta ahorrarte partes que no aportan valor como “de”, “lo”, “como”… Hay que pensar de una forma más visual. No utilices siglas si puedes, no des cosas por supuestas e intentes ahorrar espacio con siglas. Esto también se puede trasladar al desarrollo de los menús.
– Valora desarrollar flechas, indicaciones o pop-ups para guiar al usuario, suelen ayudar mucho a mejorar la experiencia UX.
2- Diseño web
Junto con la construcción web, el diseño es de lo más importante para conseguir la mejor experiencia del usuario, con una diferencia notable. La arquitectura web es un proceso más lógico y sencillo. Mientras que en el diseño web manejamos valores subjetivos muy complejos como colores corporativos, tono comunicacional o estilo, que requieren procesos más complicados.
Lo primero que debemos entender es que el diseño de nuestra web es mucho más que poner un color o imagen, debe ayudar a cada usuario en su proceso hacia el lead o compra sin necesidad de que conozca ese sitio web con anterioridad. También tenemos que tener claro que debemos desarrollar una unidad estética en la totalidad de nuestra web, no solo en el eCommerce, página de contacto o página de inicio. Por lo que debemos pensar en un estilo que sea acorde con todas las partes. No desarrollar una web coherente y uniforme no ofrece una buena experiencia UX.
Piensa también en el SEO, si desarrollas una web muy visual, con vídeos… puede que el peso o velocidad de carga web no sea bueno. Lo que no ayudará a tu SEO ni a tener una buena experiencia de usuario.
Piensa en smartphone. Cuando pensamos en diseño web, tendemos a imaginarnos cómo quedaría en la pantalla de nuestro ordenador, olvidando a los usuarios que accederán a nuestra web desde sus smartphones. Cada vez más usuarios navegan y realizan compras a través de sus móviles, y no tener un diseño responsive hará que la tasa de rebote se dispare. Para que tengan la mejor experiencia de usuario posible es aconsejable evitar textos largos, imágenes pesadas y botones pequeños (entre otras cosas). Tener una web responsive es clave para que tus usuarios tengan la mejor experiencia UX.
3- Tipografía
Muchas marcas ignoran la importancia de tener tipografías adecuadas en su web para tener la mejor experiencia UX posible. Una tipografía dice más de nosotros de lo que parece.
Piensa que los usuarios, sobre todo millenials, no se leen generalmente los textos y especialmente si son largos y sin aire. Lo normal es que hagan un recorrido visual al texto y nuestro cerebro de forma selectiva se quede o seleccione palabras clave. Es importante ayudar a ese usuario a entender la temática y desarrollo del texto a través de marcarle esas palabras clave. Para ello debemos:
– Tener una tipografía o varias que faciliten la lectura, comprensión y añadan valor acorde con nuestra marca.
– Construir textos sencillos y claros. Evita frases largas, textos farragosos, palabras complejas…
– Utiliza las negritas, cursivas, subrayados… de forma precisa para destacar esas palabras clave.
– Una imagen o infografía puede ayudar a entender o completar el sentido de tus textos o palabras clave.
4- Actualiza tu experiencia UX
Es habitual construir una web acorde con la mejor experiencia UX posible y pensar que el trabajo ya está terminado. Es importante revisar esa experiencia del usuario, una web que ofrecía grandes resultados en el 2000 es posible que hoy no sea responsive, el usuario acostumbrado a otros modelos de navegación la vea anticuada, poco visual o confusa.
Entiende que tu web debe conectar con tus usuarios de una forma especial, por lo que es reflejo de esos usuarios y de esa sociedad. Esta evoluciona y cambia el modo de relacionarse con lo que le rodea, por lo que tu web debe evolucionar con ellos. Esto incluye la experiencia UX.
Para ver si tu web necesita una actualización en experiencia del usuario únicamente tienes que estar pendiente de dos cosas.
– El feedback de los usuarios, valoraciones… muchas veces son los propios usuarios los que te indican su experiencia en tu web o en el proceso de compra. Escucha sus dudas, sugerencias y quejas.
– Pásate por Analytics de vez en cuando. Ahí podrás ver las páginas que más visitan, el recorrido de los usuarios por tu web, tasas de rebote, páginas visitadas… con esos datos intenta imaginar la experiencia de un usuario modelo en tu web y podrás saber si sigues teniendo una gran experiencia UX.