
Linkedin y cómo optimizar tu página de empresa
Si tienes un negocio propio, no te conformes con tu perfil profesional, consolida tu página de empresa. Es muy importante aprovechar este componente para expresar tanto el espíritu de tu negocio, como los valores del mismo.
Todo esto sin olvidar que te ayudará a mostrarte y posicionarte en los diferentes motores de búsqueda, sin duda una vía de entrada de potenciales leads.
Linkedin es posiblemente la red social centrada en profesionales más importante en el ámbito B2B. De los 300 millones de usuarios que tiene, el 90% de ellos la utilizan con la finalidad de buscar o promocionar sus productos o servicios. Por ello se considera una herramienta clave para cualquier plan de social media.
Por todo ello, tener una página de empresa es una buena opción. Siempre y cuando se desarrolle con sentido empresarial y conociendo las peculiaridades de la red de Linkedin.
A continuación te mostramos 8 consejos para optimizar tu página de empresa de Linkedin:
- Mantén actualizada tu página de empresa de Linkedin
Al igual que en el caso del perfil personal, mantener actualizada la información y mostrar todos los productos y servicios a los clientes potenciales, es clave. En este caso, Linkedin debe ser un escaparate digital de tu negocio.
Vincular estudios, trabajos o casos de éxito de tu sector ayudará a generar marketing de contenidos. Claves para potencial las visitas y clientes potenciales.
- No olvides tus keywords
Las páginas de empresa de Linkedin son muy importantes para el SEO, para posicionarte en buscadores. Google te permite visualizar hasta 156 caracteres de texto de la página, así que asegúrate de editar correctamente la descripción mediante keywords o palabras clave. De esta forma tendrás un mayor alcance.
No olvides incluir una corta descripción de tu negocio, experiencia, valor diferencial… Tampoco olvides rellenar los datos que corresponden a la información de contacto de la empresa.
- Conecta con tu audiencia
Muchos usuarios empiezan a seguir una página de empresa de Linkedin como antesala a conectar o interactuar con ella. Por lo que es importante fomentar la participación a través de la página de empresa. Por ello no te olvides de responder a tus usuarios sobre alguna publicación.
Recomendar o compartir contenido como empresa, no solo con tu perfil profesional, puede ser un punto interesante. Recuerda que Linkedin es una red social profesional, pero ante todo una red social.
- Regla 4-1-1 es una buena idea
La regla 4-1-1 creada originalmente para Twitter dice que:
“Por cada tweet propio, debes hacer retweet de un tweet relevante, y lo más importante, compartir cuatro tweets de contenido relevante escrito por otros autores”.
Aunque esto se determina par otras redes sociales, con otras características, esta sencilla norma te ayudará mucho a participar y generar conversaciones. De esta forma interactuamos con clientes potenciales a través de nuestra página de empresa sin que dé la impresión de ser una situación forzada.
- Más seguidores, mejor
Linkedin ofrece herramientas para dar a conocer nuestra empresa y de paso obtener más seguidores.
Añade un botón ‘síguenos’ en tu página web. Es muy sencillo y lo primero para obtener más seguidores es facilitarles ese proceso al máximo.
Los miembros de tu empresa son un gran activo a la hora de seguir la página de empresa y recomendar sus publicaciones.
- Una imagen vale más que mil palabras
Sí, y en Linkedin también. Cada vez más los usuarios se movilizan por un carácter más visual. Seleccionar unas imágenes adecuadas hará más atractiva nuestra página de empresa o post.
Tampoco nos podemos olvidar de los vídeos, compartir contenido en las diferentes plataformas sociales con vídeos, ya sean explicativos, entrevistas o de eventos, mejorará el rendimiento y la experiencia con nuestros usuarios. Recuerda que sea corto, concreto y ameno.
- Potencia tu página de empresa por otras redes sociales
Aunque otras redes sociales no tienen el carácter profesional de Linkedin, promocionar tu página de empresa, productos o mejores contenidos, es una buena oportunidad para retroalimentar las visitas de otros lugares en busca de clientes potenciales.
- Linkedin Ads
De forma similar a otras redes sociales, Linkedin te da la oportunidad de patrocinar contenido a través de Linkedin Ads, mejorando el alcance de las publicaciones y por lo tanto crear relaciones, interactuar y atraer a clientes potenciales.
En el caso de iniciar una campaña de Linkedin Ads debemos estas seguros de en qué punto nos encontramos y valorar junto con profesionales si iniciar una campaña es lo más adecuado según nuestras necesidades reales.