
Personal Branding, ¿qué saben de mi?
La marca personal, o personal branding, es básicamente lo que encuentran de ti los usuarios. Tu marca personal dice más de ti de lo que crees. Si eres un individuo sin más, es posible que no te inquiete demasiado, pero, si eres un profesional que tiene ligado la marca y su trabajo, deberás tener mucho más cuidado a la hora de tener un personal branding eficaz y acorde con tus necesidades laborales.
El personal branding se valora cada día más por empresas, profesionales y clientes. Gran parte de la información personal que arrojamos se encuentra en internet, por lo que tener un buen marketing y planificación digital puede hacernos destacar. Exactamente igual que una marca.
Lleva tu personal branding más allá.
Tu estrategia de marca personal debe construir nombre, valores y comunicar lo que has hecho de forma correcta. Pero no te conformes con eso. Ve más allá.
Investiga qué necesidades, intereses y gustos tienen tus clientes potenciales o empresas, después oriéntate hacia ese camino, siempre de forma natural.
De la misma forma estudia a tus competidores, sus características, sus puntos fuertes y débiles… Así podrás comunicar cuál es tu valor diferencial y plantear a tu cliente el por qué tiene que elegirte a ti antes que a los demás.
Gana visión
Como el resto de las marcas existentes, una de las principales problemáticas es conseguir visibilidad. Intenta aparecer en los primeros puestos en los motores de búsqueda. Si algún usuario pone tu nombre en el buscador de Google aparecerá casi toda la información que esté vinculada a tu personal branding.
Si la información que se muestra no es positiva, no aparecer no sería una cosa negativa, pero, entonces simplemente serías invisible, no existirías, por lo que no podrás establecer una conexión con tus clientes.
Deberás desarrollar una buena estrategia digital para tu personal branding, es un trabajo complejo y requerirá tener presencia en múltiples canales. Todo esto te abrirá un abanico de posibilidades casi infinitas.
Planificación y análisis
Tener una planificación eficaz no es un trabajo que se obtiene en una semana. El trabajo, al igual que los resultados, tienen que planificarse a medio o largo plazo. La planificación es lo que determinará el éxito y el tiempo del mismo, tener un buen trabajo es clave.
Desarrolla un plan comunicacional completo, qué canales o redes sociales utilizar, cómo tener la web y/o blog, marketing de contenidos, cuándo publicar, en qué momento desarrollar acciones precisas…
Establece objetivos y etapas, a cada una de esas etapas ve añadiendo los datos precisos de cómo se ha desarrollado la acción. Así podrás aprender y mejorar en futuras acciones.
Tampoco debe ser algo inamovible, ve recogiendo datos y analiza dependiendo de cada momento qué es lo más conveniente. Tener un carácter adaptativo es muy importante para alcanzar la meta de la forma más eficiente. En definitiva, monitoriza toda la información que puedas.
En definitiva, si quieres tener un valor diferencial, competitivo y hacer valer tu trabajo, debes cuidar y desarrollar tu personal branding. Todo esto, si lo trabajas de forma profesional te llevará al éxito o al reconocimiento por parte de tu empresa, clientes u otros profesionales.