El Sótano del Planner

Plan de marketing para emprendedores ¿Cómo crear uno?

Home  >>  Marketing  >>  Plan de marketing para emprendedores ¿Cómo crear uno?

Plan de marketing para emprendedores ¿Cómo crear uno?

Si eres emprendedor, o acabas de montar tu startup, es probable ya te hayas afrontado a la situación de elaborar tu propio business plan en el que hablar de tu product es lo más fácil. Pero qué ocurre cuando llegas al apartado del Plan de Marketing.

 

Según Philip Kotler, un Plan de Marketing es un documento escrito en el que se escogen los objetivos, las estrategias y los planes de acción relativos a los elementos del marketing mix de la empresa, que facilitarán y posibilitarán el cumplimiento de la estrategia a nivel corporativo, año a año, paso a paso.

 

Como buen emprendedor que eres, seguro que apenas dispones de tiempo elaborar el  Plan de Marketing. Tranquilo, sigue los pasos que te damos a continuación, y verás los resultados. Situación, objetivos, estrategias y control serán los cuatro apartados que, sí o sí, debe contener tu plan de marketing.

 

Situación

En esta Fase daremos respuesta a varias preguntas como por ejemplo: ¿en qué momento/fase se encuentra la empresa?, ¿en qué entorno se desarrolla?, ¿quiénes son sus competidores?, etc.

Para ello investigaremos el macroentorno y conoceremos los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, haremos un análisis de competencia o generaremos un DAFO.

 

Objetivos

Todos los objetivos que propongamos para nuestra startup tienen que ser SMART, o lo que es lo mismo, tienen que cumplir con las siguientes características: Específicos, Medibles, Alcanzables /realizables, Realistas y que se puedan desarrollar en un tiempo determinado.

 

Estrategias

Aquí vamos a exponer las estrategias a utilizar para alcanzar los objetivos anteriormente fijados.

Plan de marketing

1- Estrategia de segmentación: Fundamental antes de nada, segmentar el mercado. De qué te sirve enfocarte en todo el mundo, sólo para malgastar recursos. La clave del plan de marketing es maximizar los recursos disponibles, y para eso hay que segmentar. Si no segmentas actualmente, estás muerto, así de claro.

2- Estrategia de posicionamiento: Basado en beneficios, calidad, liderazgo en el mercado…

3- Estrategia online: No podemos ser innovadores si descartamos internet.

 

Control

En este apartado daremos las herramientas y los pasos necesarios para conocer si estamos realizando bien el Plan de Marketing, si estamos consiguiendo los objetivos planteados o si las estrategias elegidas son las correctas.

 

Recuerda que, si eres emprendedor, debes crear el Plan de Marketing una vez que hayas definido el plan de negocio, cuando tengas claro el Kanvas.

No hay límites en la extensión del Plan de Marketing,  pero sí te aconsejamos que siempre sigas esta estructura.

¿Te ha gustado este post? Compártelo con tus amigos....Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *