
Planifica tu concurso en Twitter
Twitter es sin duda una de las redes sociales clave para generar engagement y dar mayor cobertura a tu negocio. Poder desarrollar tu concurso en Twitter es una herramienta eficaz para optimizar tus valores de marca u objetivos, ya sea interactuando con tus fans o aumentando la visibilidad de tu cuenta.
Tanto si quieres hacer un concurso en Twitter por primera vez, o si ya lo has intentado y no has obtenido los resultados deseados, este post te interesa. Vamos a ver cómo se planifica un concurso en Twitter paso a paso y las herramientas más interesantes.
Los concursos de Twitter, al igual que en otras redes sociales, suelen ser utilizados por las marcas o empresas en sus perfiles con la finalidad de obtener más ventas, datos de seguidores para una posterior campaña de retargeting, engagement…
Un concurso en redes sociales no sirve para mantener o aumentar los seguidores en sí mismo; es un complemento al mix comunicacional que se debe desarrollar junto al marketing de contenidos o el SEO, entre otros.
Actualmente existen diferentes tipos de concursos en Twitter:
Sorteo: Este tipo de concurso es perfecto siempre que el objetivo principal sea conducir a tus seguidores a una landing page en un sitio web.
Para ello, cuando creemos los tuits para el concurso, compartiremos el enlace a la web incluyendo una llamada a la acción.
Concurso de fotografía: Los usuarios suben una foto que será votada por la comunidad y, aquella que consiga más votos, gana. Con este concurso eliminamos el sistema aleatorio y facilitamos que comuniquen el sorteo a través de sus contactos cercanos con el objetivo de ganar. Es recomendable elegir una temática sencilla para incrementar la participación.
Concurso de memes: Consiste en que los usuarios pongan un título, frase o diálogo a una fotografía publicada en tu perfil de empresa. Ganará aquel meme que resulte más gracioso o llamativo. Por su sencillez y comodidad tiende a tener una gran cobertura.
Concurso de Retuit y seguimiento. Este tipo de concurso en Twitter es una buena opción si deseamos aumentar nuestro alcance, fomentar retuits, atraer nuevos seguidores y aumentar menciones de nuestra marca.Para que los usuarios participen será tan sencillo como pedirles que hagan RT+follow al tuit que fijemos en la parte superior.
Concurso de Hashtags. Este es un concurso muy sencillo. Tan solo requiere una acción. Los participantes tendrán que publicar un tuit mencionando a la marca con un hashtag que creemos relacionado con nuestro producto o servicio.
Concurso de escritura: Se suele utilizar para obtener un feedback eficaz por parte de tu público. Se les puede pedir que den su opinión, experiencia, ideas… sobre un producto o relación con la marca. Los usuarios votarán por su preferida, que será el ganador.
Concurso de vídeo: Este tipo de concurso requiere un gran esfuerzo por parte del usuario por lo que es importante incentivarle y motivarle. Un jurado designado por la marca, o la propia comunidad votará por su preferido. Es perfecto para obtener contenido audiovisual.
Concurso de ofertas o promociones: Con el objetivo de ampliar nuestro alcance y generar entusiasmo, podremos ‘liberar’ el concurso después de un cierto número de retuits. Es un anuncio perfecto para potenciar las ventas de forma más directa. Se suelen desarrollar descuentos o extras que ofrezcan valor añadido (como envío gratuito, garantía, devolución sin coste…). Conectaremos al usuario a través de una url con el producto final para facilitar su compra inmediata.
Ahora que conoces las diferentes posibilidades de generación de concursos en Twitter, es hora de planificarlo en 7 sencillos pasos:
1- Determina cuáles son las necesidades y objetivos de tu empresa o marca. Qué tipo de concurso es el más adecuado. Este punto es clave. Si no lo tienes claro, consulta con un profesional.
2- Define y segmenta a tu audiencia potencial. No todos los concursos son los más adecuados para todos los públicos, esto viene determinado por los gustos e intereses, edad, sexo, conocimiento de redes sociales…
3- Mecánica y duración del concurso en Twitter. Es importante dejar muy claro a los usuarios cuáles son las bases del concurso y cómo se determinará al ganador. De esta forma evitas malas experiencias del consumidor.
4- El premio. Es el reclamo por el que obtendrás los datos, contenido, seguidores… es importante que resulte interesante y útil para tu audiencia. De igual forma el premio debe estar relacionado con la marca o valores de la misma y ser coherente con los objetivos y presupuesto del concurso.
5-Herramientas para concursos en Twitter. Si vas a utilizar una aplicación específica para desarrollar el concurso en Twitter, debes informarte de cuál es la que más se adapta a tus necesidades. Entre las más conocidas, sencillas y fáciles de utilizar están Cool-tabs, Wishpond, Twitrand, Hootsuite, o Onekontest, entre otras.
6- Promociona tu concurso. Aplicar una correcta promoción de tu concurso en Twitter es esencial. Puedes desarrollar un gran concurso, pero sin visibilidad y cobertura se puede desinflar antes de empezar. Para ello crea tuits promocionando tu concurso, aliméntalo en otras redes sociales más allá de Twitter. Utilizar email marketing y avisar a tus suscriptores siempre es una buena opción; si el concurso es importante, desarrolla un banner o Twitter Ads.
7- Seguimiento del concurso y estudio final. El seguimiento es muy importante para evitar problemas. Es importante poder actuar con rapidez. Por ejemplo, si sorteas unas entradas para un espectáculo y un mes antes anuncian la suspensión del mismo, debes estar preparado para ofrecer una solución o plan B. También debes informar de quiénes han sido los ganadores en cuanto te sea posible y planificar una acción comunicacional con ellos.
De la misma forma, realizar un informe final con los datos cuantificables para determinar el éxito y el alcance del concurso nos ayudará en futuras promociones en redes. Es bueno registrar el número de usuarios participantes, alcance de cada publicación, número de retuits, clicks obtenidos, momento del día más eficaz, etc.
En definitiva, un concurso en Twitter es una herramienta que bien utilizada puede marcar la diferencia e impulsar tu marca. Pero, acordándome de un anuncio de neumáticos, una gran acción sin control, sin estrategia o desconectada con los valores de marca u objetivos, no vale de nada.