
¿Qué es el posicionamiento orgánico? El poder del SEO
El más que conocido posicionamiento orgánico, o también llamado SEO, es el conjunto de estrategias, acciones y metodologías que facilitan que tu marca, proyecto, perfil… aparezca en las primeras posiciones en los diferentes motores de búsqueda.
¿Por qué son tan importantes esos primeros puestos?
Existen muchos tipos de motores de búsqueda, cuando piensas en uno te viene a la cabeza Google y no vas desencaminado ya que el 81% de las búsquedas globales se hacen en Google, pero hay muchos más como Yahoo, Youtube o incluso en redes sociales como TikTok. A pesar de funcionar de forma diferentes para públicos distintos, todos tienen algo en común, ser eficientes y ofrecer la mejor experiencial al usuario que está buscando algo preciso. Por esta razón, la gente los utiliza de forma constante.
Ahora bien, piensa en tu propia experiencia en los diferentes motores de búsqueda, ¿en qué momento pasas a la página 2 y siguientes? La mayoría de usuarios prefieren redefinir su búsqueda o afinar de forma más precisa las palabras clave de su búsqueda antes que pasar a otras páginas. Piensa que si los usuarios no pasan generalmente de la página 2, te dará más o menos igual estar en la página 30 que en la 80.
Es aquí donde coge peso el posicionamiento orgánico, ya que te ayudará a alcanzar esas primeras páginas y posiciones, de esta forma te verán y sabrán que existes.
¿Qué hace realmente el Posicionamiento orgánico?
Verás en todas partes que te ayudará a mejorar los puestos en los buscadores y así conectar con tu público, pero, en realidad, esa es la consecuencia positiva del real funcionamiento del SEO.
El posicionamiento orgánico tiene el objetivo de hacer más fácil la vida a los buscadores como Google, ya que con esas diferentes técnicas le explicarás qué eres, qué haces, por qué eres útil para tus usuarios, tus valores… y por lo tanto, las razones por las cuales debe enseñarte a ti y no a otros. De esta forma, el propio Google entiende que los usuarios tendrán una muy buena experiencia si visitan tu página o perfil que es en esencia lo que quieren conseguir.
¿De qué consta el posicionamiento orgánico?
El SEO, o posicionamiento orgánico, consta de dos partes esenciales conocidas como SEO on page y SEO off page. Básicamente el SEO on page trabaja dentro de tu web, blog o perfil con diferentes acciones. Es la parte más sencilla, amplia y agradecida del posicionamiento.
Por el otro lado del posicionamiento orgánico tenemos el SEO off page que trabaja toda la parte externa de tu web, blog o perfil. Hay varias acciones que mejoran ese posicionamiento pero básicamente se trata de conseguir backlinks o enlaces externos de la mejor calidad posible que lleven tráfico y puntos de autoridad. Lleva más tiempo ver resultados y muchas veces cuesta gestionarlo ya que no sólo depende de ti.
¿Qué acciones de posicionamiento orgánico debemos considerar?
1- Keywords, la mejor forma de posicionar
Uno de los puntos más importantes en relación al posicionamiento orgánico es la utilización correcta de las palabras clave con la que cualquier motor de búsqueda identificará de qué trata tu web, blog o red social y con la que tus usuarios te puedan encontrar.
Existen diferentes tipos de palabras clave como pueden ser las Head Keywords, Body Keywords o Long tail keywords. Cada una de ellas tiene una forma de trabajar, unos tiempos y un público específicos. Es importante hacer un estudio preciso en busca del posicionamiento orgánico que más interese a tu proyecto o marca, esta parte puede ser compleja y es aconsejable contratar un consultor SEO que te pueda ayudar o encarrilar tu proyecto.
2- Planifica tus categorías y metadescription
Estas dos partes aportan mucha información a los usuarios en el momento de realizar la búsqueda y es esencial en la toma de decisiones de los usuarios a la hora de hacer click en ese enlace hacia tu web, blog o perfil social media.
Es importante que trabajes aquí también esas Keywords o palabras clave que más te interesen y que has debido establecer en el punto anterior.
3- URLs correctas y seguras
Todos tenemos la experiencia de estar buscando algo y acceder a una web que te la marca como no segura o con una URL sospechosa e inmediatamente nos hemos ido de ese sitio en busca de otro que nos genere más confianza.
Por nuestra experiencia online, ya sabemos leer y movernos a través de las URLs y esta parte es importante para que los usuarios tengan la mejor experiencia posible. Por esta razón, si Google ve que tienes trabajada esta sección de forma correcta ganarás “puntuación” en posicionamiento orgánico.
4- Valora el multiformato
Cada vez más usuarios buscan vídeos con tutoriales o podcast indagando información. Si trabajas diferentes formatos adaptados a diferentes públicos con diferentes capacidades abarcarás como un lugar interesante a más gente y tendrás un mejor posicionamiento orgánico.
5- Contenido
La esencia para que tus usuarios te conozcan o te busquen en los diferentes motores de búsqueda es a través de un contenido interesante, de calidad y original. Piensa en las motivaciones, intereses y temores de tu público objetivo y sabrás qué temáticas tendrán mejor resultado y, por lo tanto, mejor posicionamiento orgánico.
6- Herramientas precisas
Existen multitud de herramientas que te ayudarán con tu SEO. Hay versiones de pago y gratuitas, sea cual sea el caso, son imprescindibles para sacar el máximo rendimiento a tu proyecto con relación al posicionamiento orgánico.
Hablamos de herramientas como Google Analytics, Semrust, Answer de Public, Ubersuggest o Similar Web entre otras tantas. Busca las herramientas que realmente necesitas y que más rendimiento puedan traerte.
Existen muchos más puntos respecto al SEO y posicionamiento orgánico pero estos te pondrán en la pista y dirección correcta hacia esos primeros puestos en los diferentes motores de búsqueda que conectarán con tu público.