El Sótano del Planner

Posicionamiento SEO Local en tiempos de crisis

Home  >>  Marketing  >>  Posicionamiento SEO Local en tiempos de crisis

Posicionamiento SEO Local en tiempos de crisis

Actualmente los buscadores están dando mucha importancia al posicionamiento SEO Local en tiempos de crisis, por ende, los clientes y usuarios también. Por esta razón, ser muy visibles localmente en el mundo virtual es clave.

El trabajo en el posicionamiento Web es el conjunto de técnicas para mejorar la posición de una web en los resultados orgánicos de los buscadores. El esfuerzo se concentra casi en exclusiva en Google, pues recibe entre el 90 y el 96% de las búsquedas. Teniendo esto en cuenta, el SEO Local en tiempos de crisis, se entiende como el conjunto de técnicas dirigidas a aumentar la visibilidad de una web o eCommerce en las búsquedas en función de la ubicación geográfica.

De los factores que más influye a la hora de obtener visibilidad local en Google es la optimización de Google My Business. Una herramienta gratuita que permite crear perfiles empresariales y controlar la aparición de información de una marca en la búsqueda de Google y Google Maps.

Podrás atraer clientes a través de la publicación de fotos, la descripción comercial, la ubicación y cómo llegar a ella (pues está conectado a Google Maps) y herramientas extras que facilitan las reservas. Además, te ofrece análisis gratuitos para descubrir cómo los clientes encontraron tu negocio en internet; factor significativo en la búsqueda local orgánica.

La manera de sacarle el máximo provecho a esta herramienta es siguiendo ciertos pasos clave, aquí os exponemos los más importantes:

Revisad vuestros datos base. Es muy importante para el SEO Local en tiempos de crisis que nuestro NAP (siglas inglesas que corresponden a: name, address y phone: nombre, dirección y número de teléfono) son los datos básicos de nuestro negocio, y deben ser los mismos en todas las publicaciones corporativas que tengamos (tanto online como off line)

La importancia del nombre. Google solicita que sea el nombre real, pero además hay una serie de normas “no escritas” que se deben seguir, como evitar usar lemas, la ubicación o alusiones a productos o servicios que oferte la empresa.

Incluir la ciudad en cada paso: en la metaetiqueta título (favoreciendo la aparición del negocio en ranking locales solo por este motivo); en la meta etiqueta descripción; en el encabezado H1; en la URL; en el contenido; y en el etiquetado de las imágenes.

SEO Local en tiempos de crisis

 

Presta especial atención a la descripción comercial. Esta parte es importante para SEO Local en tiempos de crisis. Google permite 750 caracteres para la redacción de descripción del negocio, pero solo los 250 primeros aparecen en las versiones cortas; por ello, lo más importante y convincente, además de las palabras clave, debe aparecer al principio. Este texto no debe contener lenguaje de autopromoción ni links; evidentemente tampoco expresiones ofensivas o inapropiadas.

Una imagen vale más que mil palabras. Y es que lo visual llama mucho la atención. Dentro de las imágenes “imprescindibles” encontramos la de portada, pues es la foto destacada que se mostrará del negocio y del perfil comercial. Por otro lado tenemos la foto de perfil, es decir, el avatar público que aparece, por ejemplo, cuando responsamos una reseña o comentario. Esta imagen es recomendable que sea el logotipo de la empresa. El perfil podemos completarlo, y hacerlo más atractivo, con fotografías del exterior del local, del interior, de los productos, del equipo o muestras de cómo se lleva a cabo el servicio.

-Pero lo estático a veces es aburrido, por eso hay que complementar el uso de fotografías con el de vídeos. De los responsables del negocio hablando a los clientes, publicando trucos en los que los protagonistas sean sus productos, de clientes satisfechos, vuestro trabajo o cómo este se ha visto alterado por el COVID 19, las donaciones o trabajos que hacéis por esta pandemia … ¡hay todo un mundo de posibilidades!

-En estos tiempos en los que todos debemos entender un poco, o un mucho, de SEO, sabemos lo importante que son las reseñas como factor de clasificación; de hecho varios estudios afirman que el 91% de las personas encuestadas confían en las reseñas online tanto como las recomendaciones personales. Para conseguir este tráfico de reseñas podéis crear un enlace en los email o respuestas automáticas solicitando dicho comentario sobre la experiencia en el local.

Lo que nunca debéis olvidar es responder dichos comentarios, mostrando el agradecimiento en las reseñas positivas, disculpándonos cuando sea necesario y ofreciendo una solución en caso de que se exponga un problema. Para ello Google My Bussines permite la monitorización de preguntas, respuestas y comentarios es de gran ayuda para cualquier negocio con presencia virtual.

-Tenéis la opción de crear publicaciones en Google My Business, en las que dar a conocer anuncios, ofertas, noticias… todo lo que se os ocurra que pueda ser de interés para vuestro público, real y potencial; elemento muy utilizado actualmente por los cambios laborales, legales, de servicios y de atención que ha causado el Coronavirus. Dicho contenido aparecerá en el perfil comercial de Google y, además, en las búsquedas de Google y Google Maps.

 

-Por último, también tenéis la opción de agregar un botón de reserva a vuestro perfil, permitiendo a los clientes reservar una cita en vuestro negocio. El botón se puede compartir la web corporativa y en redes sociales asociadas.

Siguiendo las claves expuestas se puede conseguir un buen posicionamiento SEO Local en tiempos de crisis, y con ello, aparecer por partida doble: en el resultado de búsquedas en Google como resultado orgánico y en el mapa de Google Maps; elemento súper importante en el caso de las búsquedas desde dispositivos móviles pues los resultados de Maps aparece sobre los resultados orgánicos.

 

Si no estás muy seguro de cómo hacer una estrategia de SEO Local en tiempos de crisis, puedes buscar ayuda de un profesional en una Agencia de Marketing Digital y SEO Local.

¿Te ha gustado este post? Compártelo con tus amigos....Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *