El Sótano del Planner

Una estrategia social media eficaz, 5 claves

Home  >>  Marketing  >>  Una estrategia social media eficaz, 5 claves

Una estrategia social media eficaz, 5 claves

Una estrategia social media consiste en establecer unas líneas estratégicas, un plan de acción y unos objetivos en canales de comunicación digitales.

Mucha gente confunde social media con un pequeño pack de redes sociales formado únicamente por Facebook, Twitter e Instagram. Pero no, el mundo del social media es mucho más amplio y complejo, incluyendo otras rutas de comunicación como son la web, blog, foros, geolocalización como Foursquare, Google Places, multimedias como Youtube, Vimeo, Livestream y otras muchas herramientas comunicacionales.

Tener una buena estrategia de social media es importante para alcanzar el éxito y optimizar los recursos, llegando y conectando con tu público en el momento, lugar y formas adecuada.

 

 

estrategia social media

 

 

5 claves para una estrategia social media eficaz

 

1- ¿Qué quieres conseguir?

Antes de empezar a desarrollar cualquier estrategia social media, debes plantearte cuál es tu modelo de negocio, empresa, PYME o emprendimiento que tienes entre manos. Debes marcarte qué objetivos tiene tu marca, y qué quieres conseguir a nivel social media y de marketing.

La estrategia social media siempre debe ser coherente con la marca y sus valores. En este terreno no todo vale y no todos los canales son los más adecuados. Por ejemplo, si eres un despacho de abogados, una cuenta profesional en Instagram o Youtube puede que no sea lo más adecuado, pero si eres una agencia de viajes es casi imprescindible.

Establece unas líneas maestras, una aproximación que te ayude a construir y no alejarte de tu objetivo. Es importante tener claro este punto, puedes acabar teniendo una comunidad grande, pero no la que necesitas.

 

2- Analiza ¿Dónde estás compitiendo?

Una vez que sabes qué quieres construir y cuáles son tus objetivos, mira a tu alrededor para ver en qué campo estas compitiendo y contra quién. Aconsejamos plantearlo desde cinco enfoques aislados.

Trasfondo: ¿En qué momento social, cultural, económico, etc. me desenvuelvo? Si, por ejemplo, vendes productos de lujo y hay una fuerte crisis deberás enfocarlo de una forma diferente.

Sector: Existen áreas de trabajo o sectores con modelos en mayor crecimiento que otros. Por ejemplo, si eres un Escape Room estás en tu momento, mientras que si eres un taller de reparación de televisores, deberás reinventarte.

Competencia: Debes analizar a todas las marcas que consideres competidores, independientemente de si lo son de forma directa o indirecta. Establece sus puntos fuertes y débiles a nivel social media y mira cómo responde su público. Aprender de los errores de los demás es muy barato. De la misma forma analiza qué webs de la competencia funcionan y cuáles no, sus blogs, redes sociales, Keywords…

Público objetivo: Este punto es el más importante y crítico en una estrategia social media. Definir correctamente tu público objetivo es lo que te hará alcanzar el éxito de tu estrategia de social media. Debes saber su sexo, edad, cómo se comporta, sus intereses, inquietudes, motivaciones… cómo se mueve en redes sociales, qué consume, comparte, qué lugares visita…

Con todo esto puedes establecer cuál es el perfil de tu público objetivo y otros potenciales. Incluso encontrar otros nichos de negocio. Esto te ayudará a generar contenido adecuado y atractivo.

Presencia de marca: Cómo identifican y con qué valores a nuestra marca, logo, o web. Qué opinan, la reputación online, qué nos piden o cómo podríamos serles más útiles. Qué nos ha dado mejores resultados…

Una vez establecidos estos 5 puntos, es el momento de tener una conclusión o análisis final. Este nos ayudará en todo momento a tomar las decisiones más adecuadas para alcanzar nuestras metas.

3- Define tus objetivos

En el primer paso has establecido unos objetivos iniciales genéricos. Puede pasar que después del análisis hayas descubierto otro nicho potencial o hayas redefinido algún punto. Si es así, este debe contar con dos partes, una cualitativa y otra cuantitativa.

Tener 3 o 4 objetivos no es raro ni problemático siempre que puedas priorizarlos.

Recuerda que es importante que los objetivos de tu estrategia de social media sean realistas. Si no fuera así podrías frustrarte o forzar situaciones que pueden perjudicarte.

4- Plan de estrategia de social media

En este punto y con toda la información recogida anteriormente. Podemos aterrizar hacia tácticas más específicas y concretas.

Lo primero es establecer qué canales de comunicación son los más adecuados, el dónde está tu público te arrojará luz para ello, no todos valen.

Segundo, diseña un plan de content marketing, o marketing de contenidos, con su timing. Saber cuándo están tus usuarios te ayudará a establecerlo, también atiende a cuándo publican tus competidores y los resultados que obtiene.

Tercero. Establece el tono comunicacional y la relación que vas a tener con tus usuarios. Los valores de marca son los que te ayudarán a definir este punto.

Cuarto, establece acciones especiales o eventuales. Ya sea Facebooks Ads, remarketing, concursos en Twitter, email marketing, o aciones especiales con influencers.

5- Monitoriza todo lo que pasa

En la actualidad, en el mundo digital se puede monitorizar y seguir todo en tiempo real, desde leds, hasta clics pasando por impresiones. Todo gracias a herramientas como Google Analytics, WordPress, Hootsuite, Mailchimp, Sumome…

Es importante ver los resultados en tiempo real para ir tomando decisiones y así optimizarlos. Debemos ser, hasta cierto punto, adaptativos.

Con estos 5 pasos podrás desarrollar un plan de estrategia social media eficaz y adaptado a tus necesidades reales de forma profesional. Un punto clave para tener éxito y diferenciarte de tus competidores. Marca la diferencia.

¿Te ha gustado este post? Compártelo con tus amigos....Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *