El Sótano del Planner

Cómo elegir la mejor plantilla para tu WordPress

Home  >>  Marketing  >>  Cómo elegir la mejor plantilla para tu WordPress

Cómo elegir la mejor plantilla para tu WordPress

En el mundo digital, especialmente en el marketing, la creación de una web para tu marca es esencial para el éxito de la misma. Muchas marcas y expertos se lanzan a la creación de estas páginas a través de WordPress, una herramienta que ofrece cada día más posibilidades y facilidades para el desarrollo web. El problema es que no todas las opciones pueden ser las adecuadas para tu marca, es importante saber elegir la mejor plantilla para tu WordPress.

 

¿QUÉ ME OFRECE UNA WEB?

Una web es el espacio online a través del cual conectar a los usuarios con la marca. Un espacio digital de encuentro y comunicación directa, en este lugar se pueden desarrollar a la perfección los diferentes valores de marca, productos o servicios.

Además de todo esto, te ofrece información imprescindible en tiempo real que te ayuda a mejorar. Mirando el número de visitas, qué es lo que más ven, el tiempo que se quedan, dónde hay más tasa de rebote… pero para sacar el máximo potencial a tu web de WordPress debes saber elegir la mejor plantilla para tu WordPress.

 

elegir la mejor plantilla para tu WordPress

 

¿QUÉ HAY QUE TENER EN CUENTA?

1- Conoce tu marca

Este primer apartado se hace delante de una hoja en blanco. Aunque parezca una pérdida de tiempo, es sin duda la sección más importante a la que te enfrentas antes de construir tu web y elegir la mejor plantilla para tu WordPress. Debes identificar los valores de marca que quieres trasmitir, el tono comunicacional, los colores corporativos…

Una vez establecidos estos apartados es el momento de establecer cuál es el papel que debe tener la web para tu marca: si vas a desarrollar contenido, si requieres un eCommerce, un apartado de preguntas frecuentes, pasarela de pago…

Por ejemplo, si tu marca es de venta de ropa vintage, es posible que un eCommerce sea lo más adecuado. Por el contrario, si eres un despacho de abogados no es la mejor opción, un blog con las novedades del sector donde además resolver dudas o inquietudes de los usuarios iría mucho mejor.

2- Diseño y construcción

Una vez visualizada la construcción web es hora de empezar a desarrollarla. Es importante ver el equilibrio perfecto entre diseño y posibilidades. Lo más común es que inicies la creación de la misma a través de WordPress, una vez dentro podrás elegir la mejor plantilla para tu WordPress.

Las posibilidades dentro de WordPress son casi ilimitadas y es conveniente dedicar tiempo a la elección de la mejor plantilla para tu marca, ver posibilidades potenciales, valoraciones de la misma, diseño… No te dejes llevar por un diseño muy positivo si va a perjudicar áreas de trabajo o experiencia del consumidor dentro de la misma. De la misma forma no elijas una opción tan práctica como inadecuada a nivel de estética o feeling.

Dedicar tiempo a la elegir la mejor plantilla para tu WordPress es algo que te facilitará el trabajo en el futuro.

Una vez seleccionada la mejor plantilla para tu WordPress, las posibilidades a través de plugings, programación, css… son de nuevo ilimitadas. Solo tu imaginación y las necesidades de tu marca acotarán tu web.

3- Acuérdate siempre del SEO

En los últimos años el desarrollo del SEO es imprescindible. Lograr un posicionamiento orgánico tanto on page como off page es clave para marcar la diferencia entre tu marca y tus competidores, e incluso adueñarte de un nicho de mercado potencial entre otras cosas.

Para eso es importante tener el SEO en mente en la toma de decisiones desde la creación web hasta para elegir la mejor plantilla para tu WordPress. El SEO es mucho más que posicionar keywords, imágenes optimizadas y Google my business. Requiere un trabajo constante y a largo plazo en múltiples plataformas en busca de ese posicionamiento.

Seleccionar una plantilla inadecuada de WordPress puede dificultar esta tarea a largo plazo.

Si tienes cualquier duda al respecto del SEO o de las últimas actualizaciones en el mundo del posicionamiento orgánico, siempre es positivo contar con un consultor SEO

Recuerda que una mala elección en el posicionamiento orgánico puede lastrar el trabajo realizado e incluso ser arrollado por competidores más potentes y mejor posicionados en ese segmento.

4- Velocidad de carga

Uno de los factores más importantes en el posicionamiento SEO y en la experiencia del consumidor es la velocidad de carga de la web. Este factor también es decisivo para elegir la mejor plantilla para tu WordPress. En la actualidad, que la mayoría del tráfico online y el trabajo de marketing digital se realiza a través de smartphones, la velocidad de carga y consumo de datos es imprescindible si queremos conectar con nuestros usuarios.

Por ejemplo, a todos nos gustaría tener una web con un vídeo HD de cabecera desarrollado con After Effects en la mejor calidad posible. Pero Intenta pensar en la experiencia de ese usuario en el metro intentando entrar en esta web a través de su smartphone y esperando a que termine de cargar la página web, viendo el reloj de espera en lo que llega a su parada. Ese usuario saldrá de forma casi instintiva de tu web sin visualizar el vídeo de cabecera ni nada. Se calcula que, con una velocidad de carga y navegación a través de la web de más de 4 segundos, la tasa de rebote de los usuarios se dispara. Perdiendo así visitas, contactos potenciales y desarrollando una mala experiencia del usuario.

Pasa igual con las imágenes, contenido, peso de los productos si es un eCommerce… para todo esto hay que saber elegir la mejor plantilla para tu WordPress en busca de la mejor velocidad de carga posible.

5- Siempre actualizado

Un error muy común en la creación web y a la hora de elegir la mejor plantilla para tu WordPress es pensar que tras un trabajo complejo, largo y en algunos momentos tedioso, una vez terminada la web ya está todo finalizado. A los que piensan así es cuestión de tiempo que se queden desactualizados u obsoletos, perdiendo el posicionamiento SEO, sobrepasado por competidores más actualizados, abandonado por usuarios que buscan experiencias diferentes y lo peor de todo, con webs hackeadas por tener sus sistemas de protección y prevención anticuados.

Por esta razón siempre es adecuado sentarse y pensar qué margen de mejora o qué opciones ayudarán a tu marca a conectar con tus usuarios.

Todo esto sin olvidar que cada poco es conveniente en el mundo digital renovar y actualizar tu imagen de marca para que resulte más atractiva y diferenciadora respecto a tus competidores.

 

¿Te ha gustado este post? Compártelo con tus amigos....Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *