
JavaScript y SEO
Hace poco vimos lo que se esconde dentro del SEO off page, en esta ocasión nos meteremos en las tripas de la bestia para explicar el JavaScript SEO. Una nueva moda que ha entrado con fuerza y puede marcar la diferencia en una web y en su trabajo SEO si se trabaja de forma correcta.
¿QUÉ ES JAVASCRIPT?
Si no eres experto en desarrollo, ni vives picando código, empecemos por el principio.
En desarrollo web existen tres lenguajes, CSS, HTML y JavaScript. Aunque parezcan tres formas de hacer lo mismo, tienen sus diferencias. Con JavaScript la web es dinámica en lugar de estática como pasa con otras tecnologías.
Las posibilidades que ofrece el uso de JavaScript son ilimitadas, el nivel de personalización es tu propia imaginación, lo que puede ofrecer a tu web un valor diferencial.
Por todo esto… ¿los desarrolladores prefieren ahora JavaScript a otras formas de programación?
Sí, pero no solo por eso. Desarrollar una web en JavaScript resulta mucho más cómodo, rápido y agradable para el programador que tener que hacerla a mano. El modelo JavaScript permite ejecutar ciertas reglas en lugar de tener que ir construyendo entrada por entrada. En el caso de creación de una web que precisa de varios cambios, evoluciona con frecuencia o cuenta con una extensión considerable puede significar meses de trabajo.
¿CÓMO SE EJECUTA REALMENTE JAVASCRIPT?
JavaScript parte de una variante respecto a los otros lenguajes, y es que este se ejecuta por el navegador y no por el servidor, lo cual puede ser un problema.
En el caso de páginas estáticas HTML, el código se procesa en el propio servidor. No requiere nada más que descargar los archivos CSS y mostrar la información. Por lo que la renderización se realiza por el lado del servidor, mientras que JavaScript es renderizado por parte del cliente. El rastreador debe contar con el trabajo del navegador como un motor de renderizado para capturar todo el contenido.
El proceso es el siguiente:
1- A través de una URL el navegador envía una llamada o petición (GET) al servidor.
2- El servidor ejecuta el Script PHP.
3- El mismo servidor manda de vuelta el código fuente HTML al navegador que realizó la llamada o petición.
4- Finalmente el navegador ejecuta el JavaScript.
En este proceso, la renderización se desarrolla al final del procedimiento por parte del cliente, por lo que GoogleBot encuentra inicialmente una página web sin contenido. Justo a continuación JavaScript desarrolla un DOM (Document Object Model), que carga el contenido renderizado.
Esto pasa cada vez que cargas una página.
Y, ¿CUÁL ES EL PROBLEMA CON EL SEO?
En todo este proceso puede haber dos fallos críticos que pueden tirar todo el trabajo de posicionamiento SEO desarrollado hasta ahora.
1- Conocido como Crawl Budget. Debido generalmente a los tiempos que Googlebot tiene para rastrear tu web, puede dejar secciones y apartados importantes de la misma sin rastrear.
2- Esta segunda situación es más común y ejerce mayores problemas entre JavaScript y SEO. Se trata de un error de carga o que no se carguen de forma adecuada los códigos de JavaScript de la web. Esto puede derivar en problemas de indexación.
En definitiva, es posible que no se pueda ver ni la web ni el contenido de la misma, lo que resulta un error catastrófico para el SEO.
¿CÓMO EVITAR ESTOS PROBLEMAS DE JAVASCRIPT Y SEO?
A la hora de no tener problemas entre JavaScript y SEO para que la araña de Google indexe e interprete adecuadamente tu web es clave que focalice su esfuerzo en procesar o renderizar de forma correcta tus keywords, imágenes y, especialmente, tus enlaces internos para poder moverse por la web. Si no, no podrá verlo.
Pero tranquil@, hay varias acciones que pueden ayudar a que esto no pase. Son como pistas, indicaciones o mapas que dejamos a GoogleBot para que no se pierda detalle.
1- Herramientas para desarrolladores de Gloogle Chrome:
En la actualidad Chrome es el navegador más utilizado y con el que Google tiene más afinidad (obvio). En nuestro código JavaScript puede haber acciones destinadas a que el usuario pase su ratón por encima, haga clic en uno o varios botones o simplemente haga scroll en nuestra web para que sucedan cosas. El problema de todo esto es que GoogleBot no es un usuario como tal, no interactuará de esta forma y por lo tanto no se activarán todas las partes del código JavaScript, quedándose partes sin ver.
Para comprobar si el proceso que desarrolla la araña de Google va en sintonía con nuestro código JavaScript, utilizaremos la herramienta DevTools. De esta forma podrás ver el DOM de tu web construido por el navegador.
Comprueba que todos los elementos, enlaces, procesos, etc. están reflejados. Si ves que una parte no está bien, lo mejor que puedes hacer es revisar tu código de elementos que se carga con JavaScript.
2- Site:tudominio.com
Esta es, a priori, la forma más sencilla e intuitiva de ver que tu JavaScript y SEO están alineados con GoogleBot, aunque no te arrojará información precisa. Puedes llegar a tener un problema latente y no aparecer reflejado.
Poniendo en tu navegador el comando site:https://www.tudominio.com podrás ver cuantas páginas de tu web están actualmente indexadas. Si ves que no sale ninguna, que faltan varias o que desde una fecha determinada dejaron de salir es indicativo de que Google no ve correctamente tus enlaces internos o no puede indexarlos de forma adecuada.
3- No te olvides de Google Search Console
La herramienta online de Search Console es clave para JavaScript y SEO. Te da la posibilidad de ver cómo Google procesa toda la información de tu web. Sólo tienes que entrar en la sección rastreo de tu Google Search Console y explorar como Google, pon la URL que quieras ver y da en obtener y procesar.
Aquí podrás observar, en una doble vista, cómo la ve GoogleBot y cómo la ve el usuario. Si todo sale de forma correcta deberían ser las dos partes completamente idénticas.
Aprovechando tu visita a Search Console, comprueba posibles errores de tu código JavaScript en versión para smartphones en Test de Google Mobile-Friendly.
Si no has tenido problemas en ningún apartado, lo más probable es que no tengas problemas críticos en tu web.
¿QUÉ MÁS SE PUEDE HACER?
Además de estas indicaciones para evitar problemas serios entre JavaScript y el SEO de tu web, puedes ir haciendo determinadas acciones que siempre ayudarán a GoogleBot a no perderse entre los recovecos de tu web.
– Desarrolla un contenido lo más rastreable posible.
– Especifica la URL canónica para evitar posibles duplicaciones por el contenido de tu web.
– Testea que Gloogle accede y rastrea tu web por distintos navegadores, dispositivos y sistemas operativos.
– Esfuérzate por tener URLs limpias y SEOfriendly.
– Mantén actualizado “Sitemap” con todas las URLs indexables de tu web.
– Si desarrollas redirecciones en tu web, hazlas de forma adecuada (301).
– Verifica que el estatus del servidor es correcto para cada petición.
– No bloquees los archivos de JavaScript en tu robot.txt.
– Utiliza Chrome 41 para renderizar tu web.
¡Muy buen artículo!
Es cierto que a veces nos esforzamos en crear buen contenido y después no revisamos si realmente estamos apareciendo en los buscadores correctamente.
Gracias por tus trucos y consejos, gran blog, ¡animo y a seguir así de bien! 😉
me gusto tu aporte