
Landing page, 5 claves para optimizarla
Una landing page es la base de operaciones a través de la cual debe girar toda tu estrategia de negocio, incluyendo las acciones de marketing y social media.
En la mayoría de los casos se accede por un anuncio o enlace, depende de cómo lo diseñemos y qué objetivo queramos cubrir. Una landing page es un método muy sencillo y atractivo para el usuario siempre y cuando tengamos un contenido de calidad que lo respalde.
Se ha convertido en uno de los métodos más efectivos y rentables para obtener los leads que andamos buscando.
¿En qué me ayuda una landing page bien optimizada?
Es el reclamo perfecto para mi campaña Social Media.
Uno de los factores por el que tenemos conversiones a través de redes sociales es el content marketing, pero si tenemos un contenido excepcional, y descargable, una landing page es la herramienta precisa para sacar el máximo rendimiento.
Una landing page ayuda al usuario a tomar esa decisión, ya que cuenta con una antesala antes de descargar el contenido donde hay más información sobre el servicio por el cual vamos a obtener la venta o lead. Los anuncios en la red de Display de Google, o en las redes sociales, cuentan con limitaciones de espacio por las que no se puede adjuntar mucha información, algo que puedes solucionar perfectamente en tu landing page.
Si vas a desarrollar una landing page, recuerda que debes mantener una unidad estética, de forma y valores respecto a la marca.
¿Cómo puedo sacar el máximo rendimiento a mi Landing Page?
Una landing page es una herramienta de gran potencial, aun así, deberemos contar con algunas claves para sacarle el máximo potencial.
1- Piensa en el usuario:
Lo primero que deberías hacer es ponerte en la piel del usuario, piensa en qué quiere encontrar, qué le interesa o le motivaría de tu landing page. Se preciso en el reclamo y evita ser ambiguo, la peor experiencia posible es que el usuario se pueda sentir engañado.
2- No te olvides “maquillar” tu landing page como la web de origen
Sin duda, una landing es un método efectivo y suele están vinculado, gracias a la marca, con su espacio web. Deja claro de dónde viene mostrando unidad estética, eso muestra seriedad e imagen. Si tienes una marca seria no te comuniques de una forma graciosa e informal con la landing, puede chocar al usuario, al final se traduciría en una pérdida de confianza y menos leads.
3- Debe ser visual e intuitiva
En el apartado estético, una landing page debe dejar muy claro en un sólo golpe de vista qué es, qué ofrece y qué debe hacer el usuario para lograrlo. Evita textos amplios, menús, o que el usuario no tenga que hacer scroll por la pantalla.
En muchos casos la toma de decisión del usuario tendrá lugar en 1 minutos escaso. Si lo ve confuso o no lo entiende a la primera, puede que renuncie.
4- Las landing page, de una en una
Si ofreces varios servicios, o tienes varias ofertas específicas, no las juntes todas en una misma landing, puede resultar confuso y complejo. Además, con varias landing page bien trackeadas puedes desarrollar un mejor seguimiento y ver cuáles funcionan o conectan mejor con tus usuarios; esto te dará las claves para próximas acciones.
5- Al final se resumen en un Click
El éxito de una conversión pasa sí o sí por un botón. Es un elemento sencillo, pero debe estar perfectamente visible y resultar atractivo. Está comprobado que los resultados finales pueden cambiar por la elección de un botón u otro.
No existe uno mejor que otro, depende del contenido, de tu público… Si has desarrollado varias landing page, modifica tu call to action en busca de una solución personalizada y efectiva.
En definitiva, tener una landing page es una fórmula de éxito para sacar el máximo potencial a tu tráfico, y mejorar los ratios de ventas o leads. Pero si quieres sacar lo mejor, cuida los detalles y piensa en el usuario.