El Sótano del Planner

Marketing de influencers

Home  >>  Marketing  >>  Marketing de influencers

Marketing de influencers

En 2016 el interés de las marcas en trabajar con influencers que hagan de puente entre sus valores y su público objetivo ha ido creciendo considerablemente. La razón es muy sencilla, pocos canales ofrecen a las marcas esa conexión con sus usuarios. Por el contrario, los influencers son vistos como voces expertas y consiguen respuesta y feedback por parte del cliente con facilidad. Era cuestión de tiempo que las marcas quisieran sacar provecho de esos valores y ese discurso.

Pero, en el marketing de influencers no todo son ventajas, el problema viene después. El mercado de los influencers es muy novedoso, no hay información de cómo afecta a la marca a largo plazo, si puede trascenderla, si valen a la hora de buscar posicionamiento, e incluso se pueden dar casos en los que el reporte sea negativo para la marca.

Respecto a este último apartado, no hay que olvidar que el coste del influencer debe ser un elemento más de presupuesto de la marca, pero, ¿pertenece a medios o a creatividad? y, sobre todo, ¿cuánto hay que destinar a ello?

 Cuidado con los baremos que vemos por ahí, ya que cambia mucho el cuento dependiendo del influencer, su repercusión, el número de seguidores y su ratio de crecimiento potencial.

Una vez que desarrollamos estos puntos de forma más detallada podremos determinar si nos puede interesar incorporar un influencer para alcanzar nuestros objetivos.

influencers

Pero esto solo es la mitad de la historia. Saber cómo incorporar al influencer de forma efectiva y convencerle para que hable en el mismo sentido de la campaña de la marca o producto tampoco es sencillo.

Los influencers valoran, una vez superada la barrera económica, los valores asociados a la marca y si pueden perjudicar su ratio de influencia entre sus seguidores.

Según un estudio de TapInfluence, el 41.4%  de los influencers valoran como esencial sentirse alineados con los valores e imagen de marca antes de tomar una decisión. Lo que es lo mismo, no todos los influencers están dispuestos a hablar de cualquier cosa, persona o producto y menos aún si no creen en ello.

Entonces, ¿les da igual la parte monetaria?

Claramente es un factor importante a la hora de que tomen una decisión, pero no tanto como pensábamos; solo el 11.2% de los influencers ven en la parte monetaria una problemática.

No debemos olvidar que muchos de ellos ya tienen más de medio millón de seguidores y por lo tanto reciben unos ingresos por publicidad que les sirven para vivir. Si al asociarse con una marca de reputación o imagen cuestionada pierden seguidores, se quedan sin una de las principales razones por la que son valorados. Por ello, la gran mayoría de influencers buscan una relación de crecimiento mutuo a la hora de asociarse con una marca.

En definitiva, los influencers son siempre geniales para tenerlos frente en la pantalla, pero, en ocasiones, el príncipe se convierte en rana.

¿Te ha gustado este post? Compártelo con tus amigos....Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *