
SEO on Page: posicionamiento en tu web
Que el posicionamiento SEO es uno de los pilares a la hora de alcanzar el éxito de tu marca en el mundo del Marketing Digital, no es discutible, es una realidad. Cuando empezó todo esto del SEO eran pocas las empresas que luchaban por posicionar sus páginas web de forma orgánica, el SEO en sí era más sencillo y con trabajarlo con un poco de criterio y sentido común se alcanzaban grandes resultados. Hoy en día la historia es muy distinta, millones de marcas trabajan en tiempo real por alcanzar el mejor posicionamiento orgánico posible, por lo que si quieres alcanzar grandes resultados deberás trabajar o contar con un equipo que cuente con los conocimientos y herramientas necesarias para exprimir al máximo el SEO. Esto es importante porque todavía hay usuarios y marcas que trabajan únicamente el SEO off page o el SEO on Page como objetivo final. Como comentamos en un post anterior sobre el SEO on Page, esto es solo una de las caras de la misma moneda que es el SEO. El SEO on y off Page se complementan y potencian entre ellos, las dos no son 1+1, son mucho más.
¿POR QUÉ SEO ON PAGE?
Para comprender qué se esconde detrás del SEO on Page, vamos a aterrizar el concepto a algo más tangible. Imagina que la web de tu marca es una tienda física en una calle céntrica con mucho tráfico. De lo que pasa de la puerta para fuera no puedes cambiar nada, es el “mundo” o “mercado” que te ha tocado competir, eso sería propiamente el SEO off Page (SEO fuera de tu página). Por el contrario de puertas para a dentro es tu mundo, tu tienda, tu marca… Puedes elegir los colores, música ambiental, muebles, incluso los productos que quieres ofertar y cómo disponerlos, siempre pensando en cual sería la mejor experiencia para el consumidor, eso sería el SEO on Page (SEO en tu página).
Con el SEO off Page carecemos de poder total sobre lo que se hace, se deja de hacer o simplemente de la forma en la que se desarrollan los hechos. Por el contrario, con el SEO on Page somos los reyes, nuestro límite es nuestra imaginación ya que las posibilidades son casi ilimitadas.
Ahora bien, cuando las posibilidades son casi ilimitadas, las formas de trabajarlo también pueden serlo. No es lo mismo un eCommerce que una web de información en general; sus necesidades son diferentes y las formas en las que tienen que trabajar su SEO on Page también, por eso planteamos algunas formas o consejos para trabajar correctamente el SEO on Page, pero el resultado o prioridades en cada caso cambiarán. Si tienes dudas, siempre es buena idea consultar o preguntar a agencias profesionales.
1- HABLEMOS DE CONTENIDO.
Uno de los puntos más importantes del SEO lo encontramos en el contenido. Si somos profesionales del marketing y apasionados del mundo online habremos visto muchas veces que “el contenido es el rey” y es cierto, pero, recuerda que no significa que valga cualquier contenido, especialmente desde la última actualización de Google, debemos ofrecer un contenido que conecte con nuestros usuarios. Para esto no son necesarios complejos estudios de mercado, un poco de sentido común y saber escuchar a tu público te dará la pista.
– Crea contenido relevante: Tienes que saber que el contenido es el “producto” que estás ofreciendo en tu web para llevar tráfico, por lo que debe ser atractivo al usuario. Tiene que aportar valor a la web y valor diferencial respecto a tus competidores.
– Vigila la longitud de tus publicaciones: Verás que hay cientos de indicaciones, lo más importante es no forzar el contenido para llegar a una longitud, puede perjudicarte más de lo debido. Es positivo que supere las 300 o 500 palabras y genial si llega a las 2000 o 5000. Pero si el contenido no da para tanto, déjalo. Es mejor que quede natural y útil que no pesado.
– Nunca cortar y pegar: Además de, evidentemente, por cuestiones morales, de buenas artes y respeto por el trabajo de los demás, Google penaliza seriamente los contenidos que han sido copiados de otras publicaciones. Lo ideal es que ofrezcamos contenidos completamente originales, como expertos en SEO y contenido sabemos que eso es muy complicado, pero sí que podemos ofrecer información existente desde un punto de vista diferente o recopilando información para hacerlo más completo. Lo más importante es ser original, pensarlo bien y nunca copiar otros contenidos.
– Alimenta tu web: Es importante mantener un orden y frecuencia de publicaciones, no queda nada bien de cara al usuario que nuestra última publicación sea de 2017. Lo ideal es que seas capaz de mantener una intensidad de 2 publicaciones de calidad semanales, pero si se trata de una de calidad también es positivo. Si tu producto es estacional, como por ejemplo una web de esquí, valora reducir la intensidad de publicaciones durante el verano e intensificarla durante el invierno.
– Piensa en los enlaces: Es importante poner enlaces, siempre que completen o ayuden a entender el contenido que estás desarrollando. Hay que poner enlaces propios de publicaciones anteriores que aporten valor y enlaces externos. Al igual que en el SEO off Page, valora si ese sitio aporta valor y si es el enlace más adecuado. Si te interesa el sitio, pero tienes alguna duda, o algo no te cuadra, siempre puedes ponerlos como “No Follow”.
2- CUIDA TUS KEYWORDS
Una de las formas más importantes de posicionar tu web en SEO es a través de las keywords (LINK). Esta parte se trabaja especialmente en el contenido, pero se debe desarrollar con cuidado en toda la web. La razón es sencilla, los bots de Google al pasar por tu web y ver la temática y las keywords (palabras clave) utilizadas sabe qué haces y cuál es tu público por lo que intenta conectaros a ambos en busca de la mejor experiencia posible.
Ahora bien, al igual que con el contenido, Google premia la naturalidad y el sentido común, no fuerces a meter más Keywords de las necesarias o incluirlas en secciones que no encajan.
Tras la última actualización de Google, se penaliza lo que sería una optimización excesiva de keywords, por lo que es buena idea que busques otros nichos de palabras clave que te puedan interesar o sinónimos que te lleven en la misma dirección.
3- VALORA EL SEO A NIVEL LOCAL
Tu web está disponible a escala global, las 24h del día los 365 días del año. Pero, si estudias a tu púbico verás que gran parte es local. Esto sucederá especialmente en relación a tu marca, producto o servicio. Por ejemplo, si haces tatuajes o tienes un cine, tu público tiene un sentido local muy fuerte. Por el contrario, si vendes productos online a través de un eCommerce, esto no tendrá tanta importancia.
Si tus usuarios potenciales son de carácter local es importante que conozcas las peculiaridades de esos usuarios para conectar tu SEO on Page con ellos de la mejor forma posible ya sean de Málaga, Vigo o Tokyo.
En los últimos años, Google se está esforzando mucho en la experiencia y comportamiento de los usuarios, ya sean sus gustos, intereses o motivaciones. De la misma forma da mucha importancia a la geolocalización de los usuarios y las marcas, llegando a ganar mucho peso el marketing por geolocalización.
4- LA USABILIDAD SIEMPRE
Se está dando mucha importancia a la usabilidad de las webs en busca de mejorar la experiencia online, en especial a dos conceptos que aunque en algunos casos parece que pueden rivalizar con el SEO on Page ,es importante que estén en armonía.
– Velocidad de carga: Con el auge de los smartphones, la velocidad de carga y peso de la web se ha puesto en el punto de mira. Tener vídeos, imágenes, bots o simplemente una estructura web demasiado compleja aumentará el peso de la misma y Google priorizará otras webs similares con mejor experiencia de navegación para el usuario.
– Modo responsive: Los datos año tras año dejan claro que cada vez más usuarios utilizan distintos dispositivos para navegar más allá de su ordenador, especialmente el mundo mobile. Por esa razón la web debe tener una versión para móvil y Tablet, entre otros formatos. Carecer de estos modos de visualización alternativos penalizará gravemente tu web y aumentará seriamente la tasa de rebote cada vez que un usuario intente entrar desde cualquier otro dispositivo que no sea su ordenador.
Es aconsejable para esto tener una web muy visual e intuitiva, con textos cortos, imágenes y videos de peso reducido y botones grandes.
Detrás del SEO on Page hay mucho más, pero, como comentamos al principio, no todas las acciones son las más apropiadas a cada marca o web. Por ejemplo, la forma de indexar las páginas o como configurar el Search Console deberá ser de una forma diferente para cada caso. Para ello es mejor que cuentes con ayuda profesional o estudies tu caso. Los puntos indicados aquí se pueden considerar genéricos para mejorar el SEO on Page, independientemente de cual sea tu caso.