
Software para dropshipping automático
Todos los datos dejan claro año tras año el camino del marketing digital. El dropshipping gana terreno y peso de forma clara, muchas marcas han dejado de tener el dropshipping como vía secundaria de ingresos para ser parte esencial en su estrategia y supervivencia de la marca. Sin duda en un mercado tan competitivo, un buen trabajo en dropshipping marca la diferencia.
PERO, ¿QUÉ ES EL DROPSHIPPING?
El dropshipping está basado en la venta online, pero con una peculiaridad que sin duda marca la diferencia y establece un atractivo para el vendedor: olvídate de los inconvenientes del Stock. Gracias a un acuerdo con el propio fabricante o mayorista, todo tu esfuerzo se basará en cerrar ventas al cliente final, sin complicarte con infraestructuras secundarias. Es más, una vez que el cliente final realiza la compra del producto a través de tu plataforma, tu propio proveedor también recibirá la notificación y será él quien realice el envío al cliente final.
¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL DROPSHIPPING RESPECTO A OTROS MODELOS DE VENTA ONLINE?
Cada día más emprendedores buscan su tienda y espacio online personalizado para vender gracias al dropshipping, la razón es muy sencilla, resulta un modelo muy atractivo por:
– Creación de un eCommerce diferente, con productos de diferentes fábricas o proveedores y enfocado para usuarios únicos.
– Ausencia de Stock, por lo que los costes y riesgos son menores.
– La infraestructura es más sencilla, no requiere de implantación de estructuras secundarias de envío, productos básicos, empleados, fábrica, transportes…
– La inversión inicial es baja y reduces los gastos fijos.
– Gran potencial de escalabilidad.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES INCONVENIENTES DEL DROPSHIPPING?
Como cualquier faceta profesional, el dropshipping tiene sus desventajas. Aunque sea un modelo muy atractivo, hay que valorar todas las posibilidades y ver si nos cuadra con el trabajo online que queremos desarrollar.
– Tienes un poder de decisión limitado sobre el producto y sus cualidades.
– Actualmente, y viendo la evolución del mercado, la competencia dentro del dropshipping es elevada.
– Para marcar la diferencia entre el resto de competidores será imprescindible un buen trabajo en Content Marketing, SEO, SEM y Social Ads.
– Requiere de un compromiso y seriedad por parte del fabricante o proveedor de los productos que vendes.
¿CÓMO EMPEZAR EN EL DROPSHIPPING?
Empezar a desarrollar esta forma de eCommerce desde cero es una tarea compleja y costosa. Tendrías que desarrollar líneas de trabajo y tratos complejos, además de la creación de la propia tienda y lo necesario para conectar con tus usuarios.
Por esta razón existen numerosas plataformas especializadas en dropshipping unificando todo el proceso de forma omnicanal y de forma ajustada a tus necesidades. Sin duda una formula muy atractiva para vendedores, fabricantes y proveedores.
Un buen ejemplo de plataforma especializada en dropshipping lo podemos encontrar en “livecommerce”, que ofrece el software preciso de eCommerce con todas las facilidades en un único sistema e información. Desde el alojamiento de nuestro eCommerce, plantillas, formas de pago, blog…
Con plataformas como esta, automatizarás el proceso de dropshipping al máximo y tendrás más recursos destinados a conectar con tu público.
¿CÓMO SACAR EL MÁXIMO POTENCIAL AL DROPSHIPPING?
Este modelo ofrece muchas ventajas y resultados a corto plazo, lo que lo hace muy atractivo. Pero, eso no quiere decir que valga cualquier cosa o que sea fácil. No intentes desarrollar el próximo Amazon o AliExpress. Es importante que potencies tus canales Social Media para conseguir el mayor alcance posible. De la misma forma debes crear campañas de Marketing Digital que potencien los resultados, visitas y ventas de tu eCommerce.
Por supuesto, es muy importante que conozcas a tu público y te relaciones con él, saber sus dudas, intereses, ilusiones y temores. Por ejemplo, si te quieres centrar en millenials urbanitas con mentalidad ecológica, puedes crear una tienda online con bicicletas eléctricas, monopatines, huertos urbanos y ropa biodegradable. La unión de todos estos productos unificados en una misma plataforma centrada en un público específico puede ser una buena solución. Ahora solo te quedaría conectar con esos millenials y sus grupos, webs, foros, eventos…
Si finalmente te lanzas al mundo del dropshipping, necesitarás un experto que te ayude a conseguir el mayor alcance posible.