El Sótano del Planner

Storytelling, el arte de conectar

Home  >>  Marketing  >>  Storytelling, el arte de conectar

Storytelling, el arte de conectar

El storytelling parece algo nuevo y no es así, se trata de algo tan antiguo como el propio hombre. Cuando estábamos en las cuevas y contábamos historias de experiencias mezcladas con leyendas, ya construíamos un storytelling.

El storytelling se puede definir como el arte de contar historias para conectar con tu público, creando una relación, una experiencia que va más allá de lo puramente racional. Básicamente es crear una conexión o vínculo.

Desde hace tiempo las marcas han explotado el potencial del storytelling, contando la historia de la marca, el origen de la misma o un hecho importante que trasmite el valor de la marca. Los consumidores se identifican o comparten dichos valores generando una conexión. El objetivo final es conseguir la fidelización de los usuarios llegando a convertirles en brandlovers.

A nivel comunicacional, contar con un con un buen storytelling es un punto de inflexión a la hora de poder conectar emocionalmente con el usuario más allá de los descuentos, de las comparativas con otros productos o de la opción más racional. La razón es muy sencilla, el usuario necesita poder vivir y sentir experiencias emocionales a través de lo que consume, ya que eso le ayuda a definirse.

Cada día es más importante contar con un storytelling eficaz, que te ayude a marcar la diferencia, tanto con la competencia como con los usuarios, en un mercado tan competitivo.

¿Cómo creo un buen Storytelling?

Tienes que contar con unos puntos clave para comunicar la esencia de la marca y sus valores. No olvides que, para que un storytelling sea bueno, debe trascender más allá de la pura narrativa.

1- Motivación.

Encontrar y establecer la motivación es clave para la marca, lo que es lo mismo, céntrate en un plano emocional. Cuando cuentes una historia asociada a la marca, independientemente del formato, es imprescindible que despiertes emociones en los usuarios. Empieza a trabajar en ese plano emocional.

Un gran ejemplo es este Spot de Nike. España se movía entre los años más duros de la crisis, múltiples despidos diarios, docenas de empresas cerraban sus puertas semanalmente y los recortes eran el día a día. Tras cierto tiempo, y con expectativas muy malas, la sociedad se instaló en un ciclo depresivo en el que únicamente nuestros éxitos deportivos nos daban alegrías. En este Spot Nike sacó un storytelling sobre el orgullo de ser español y lo asoció con la marca en un gran ejemplo de motivación.

2- Despierta interés

La era digital que nos encontramos nos abruma con sobreinformación y exceso de estímulos. Es importante cautivar y despertar el interés en el usuario con el primer impacto, lo que dificulta el desarrollo del storytelling. Esto se debe a que despertar o enfatizar emocionalmente con el usuario requiere sus tiempos y no puedes forzar la situación más de lo debido. Estudia muy bien el proceso y la experiencia por la que tiene que pasar el usuario para conseguir enfatizar con él, y optimiza los tiempos.

3- Contacto con lo real

Es clave que, para conectar, exista un punto de unión o algo en común entre los que desarrollan la historia y el usuario. De esta forma será mucho más sencillo que el usuario enfatice y se sienta parte de la historia, interiorice los valores y los asocie con la marca.

4- Memorable

A nivel comunicativo, tienes un tiempo limitado para contar la historia y establecer la conexión emocional. Por lo que no es buena idea desarrollar historias muy largas, demasiado enrevesadas o con múltiples giros. Por cada acción que sumas, es posible que desconecten más usuarios. Debes plantearlo con fuerza y de forma muy impactante, no compleja.

Storytelling

5- La promesa

Todo anuncio o comunicación debe contar con una promesa que debe cumplirse para que la experiencia con el consumidor sea positiva. Que estés desarrollando una historia emocional no te exime de dicha promesa.

Contar y cumplir con la promesa del storytelling ayuda a generar confianza en el usuario., paso importante para fidelizarlo y conseguir leads. No olvides que cualquier promesa conlleva expectativas y experiencias, ten claro lo que prometes. Si no es así, destrozarás el storytelling, la conexión con el usuario y dañarás los valores de marca y la propia marca en sí.

6- Un storytelling único

En la actualidad es común contar con datos, recursos, estadísticas, canales, acciones, etc. Por lo que las posibilidades de desarrollar un storytelling único para tu marca son muchas.

Estudia cuál son el camino y la fórmula más adecuados de impactar a tus usuarios. No es lo mismo comunicarte a través de sus smartphones que por una gráfica en una revista. Piensa en el entorno y en el trasfondo, eso te puede ayudar a crear la historia y hacer de ese momento algo único para el usuario.

7- En sintonía con tu marca

Todo storytelling debe partir de la marca y de los valores de la misma. Si el usuario te identifica como una marca ruda, fuerte y salvaje, no intentes apelar a la compasión o a sentimentalismos. Intenta unir los valores de superación o rebeldía.

En definitiva, estudia muy bien tu marca, lo que tu público percibe de ti, siente y espera. A partir de ahí deberás crear una historia que esté en sintonía y conecte con tus usuarios. Una elección no adecuada, puede generar confusión o conflicto en el consumidor.

Para estos casos, es difícil crear un buen storytelling a través de una fórmula concreta. No existen datos, clics, SEO o focus groups capaces de asegurarte el alcance de la campaña.

Aun así, los beneficios que puedes adquirir al desarrollar una campaña de storytelling eficaz pueden marcar la diferencia y el camino de la marca en los próximos años. Por ejemplo, si te digo que pienses en una bebida que muestre un sentimiento de superación, valores extremos y sin miedo, seguramente estás pensando en Red Bull. Otro ejemplo se encuentra a nivel tecnológico, si te digo que pienses en un smartphone diferente, único, top y asociado al éxito. Es posible que estés pensando en un iPhone.

Esto se consigue desarrollando un storytelling en las diferentes campañas y acciones comunicativas. Si piensas que posees una marca sin alma (complejo de hombre de hojalata) y quieres desarrollar un storytelling, es aconsejable que cuentes con profesionales.

¿Te ha gustado este post? Compártelo con tus amigos....Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

2 Comments so far:

  1. ¡Muy buen artículo David! 😉
    Leyendo se me vinieron muchas cosas a la mente. Una de ellas que regularmente en mis contenidos de Fanpage busco transmitir emociones: lo que me pasa y siento, y sí que tiene muchos beneficios, la gente conecta más con eso, que con los links de: ve y visita mi blog. Ahora, en mis artículos estoy cada vez agregándole mi toque personal.

    Sinceramente creo que es la mejor estrategia de marca personal, para dejar huella en los demás. Al final la gente no nos aprecia por los títulos académicos que tengamos sino por nuestra manera de ser.

    Un abrazo,

    Flor.

    • elsotano dice:

      Muchas gracias, es importante conectar con otros usuarios y apasionados del marketing. Esto te dirá lo que funciona y esperan de tus publicaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *