
Cómo viralizar un contenido
El concepto de viralizar un contenido es uno de esos fenómenos de los que es difícil predecir sus resultados y reproducirlos. Cuando consigues viralizar un contenido, los resultados de likes, comparticiones, preproducciones, comentarios, etc son muy superiores a los datos normales en un período de tiempo corto.
Las claves para viralizar un contenido pasan por crear contenido de calidad. Es tan fácil de entender como de desarrollar. Hay que llamar la atención del usuario, aportando el mayor valor posible y conseguir que este se identifique con la marca o situación, solo de esta forma lo compartirá.
Existen dos puntos esenciales que te ayudarán a entender y aumentar las posibilidades de reproducir o generar un contenido que se viralice.
1- El contenido nace de una persona para una comunidad.
En muchos casos es una marca la que personifica el mensaje, pero detrás hay una persona. Esa persona ha desarrollado un Insight o realidad que motiva a otros usuarios al sentirse vinculados de alguna forma con él. Es un contenido honesto, real, sin engaños o segundas intenciones.
Solo una persona puede conectar a nivel emocional con un usuario al nivel necesario para viralizar un contenido, y debe ofrecer una realidad de una forma diferente.
2- Un buen contenido genera participación
Tiene que ser un contenido que aporte suficiente valor como para que el usuario se plantee compartirlo con su comunidad, que crea que aporta valor a su perfil o a su entorno. Esto suele pasar cuando se cumple alguna de estas tres situaciones: Cuando consigues sacarles una sonrisa con el contenido, le informas de algo que valora como importante o conectas emocionalmente con ese usuario. Según la experiencia, el humor es el camino más sencillo y efectivo para conseguir viralizar un contenido.
Un contenido de calidad, original y que ofrezca valor llegará lejos por si solo, pero podemos realizar ciertas acciones que facilitarán su alcance y difusión, ayudando a viralizar el contenido a su máximo potencial.
Compartir el contenido por las máximas redes sociales ayudará a abrir nuevas formas de difusión, facilitando así los comentarios, likes… No te olvides de tu newsletter como un activo más.
Contar con influencers puede ser un trampolín importante para alcanzar viralizar nuestro contenido. De esta forma alcanzaremos a un número elevado de usuarios potenciales de compartir a su vez ese contenido. Si seleccionamos a los influencers adecuados, podemos potenciar los resultados al contar con un público más segmentado.
Si contamos con una institución, empleados o un grupo de amigos elevado a los que pedir que compartan y comenten el contenido por diferentes redes sociales, ayudará a mejorar los resultados. Ten en cuenta que debe ser una comunicación de forma natural, si parece muy forzado podemos obtener el efecto contrario ya que no daría la sensación de ser real o sincero.
Otro factor a tener en cuenta es el momento de la publicación. En este apartado no hay una hora clave, dependen de factores como a qué público te diriges, la red social, el contenido, el momento de la semana, mes, etc. Si has estado atento a los resultados de tus publicaciones, tendrás una aproximación de cuál es el momento adecuado. El resto es sentido común.
Conocer a nuestro público, a nuestra comunidad, nos ayudará mucho para conseguir viralizar un contenido, saber sus motivaciones, intereses y preocupaciones.
Con todos estos puntos no se garantiza conseguir viralizar un contenido, no existe la fórmula mágica, pero sí que mejorarás las posibilidades de conseguirlo.